La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La CGT le pedirá al ministro Guzmán que el acuerdo con el FMI “se haga con crecimiento y sin ajuste”
El titular de Economía visitará esta tarde la sede cegetista para hablar sobre la marcha de la economía y las negociaciones con el Fondo. Será a puertas cerradas y sin periodismo. Dos ministros estuvieron con la CATT
Economía01/12/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4SRWHYNX5HARHN6E6U5ZAKCEQ.jpeg)
El ministro de Economía, Martín Guzmán, visitará esta tarde la Confederación General del Trabajo (CGT) para hablar sobre la marcha de la economía y dar detalles de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los sindicalistas lo esperan con una posición unánime: reclamarán que “cualquier arreglo implique pagar la deuda con crecimiento económico y no con ajuste”.
Nadie espera que el ministro diga algo distinto a lo que sus interlocutores quieren escuchar y por eso en la central obrera dan por descontado que Guzmán saldrá de la sede de Azopardo 802 con un fuerte respaldo de los sindicalistas al plan económico y a las tratativas que mantiene con el Fondo.
Pablo Moyano, uno de los integrantes del triunvirato cegetista, afirmó que la CGT tiene decidida su postura ante el acuerdo con el FMI: “No vamos a avalar ninguna reforma ni cambio de ajuste”, dijo en declaraciones radiales y agregó: “Hay que seguir bancando el proyecto del Gobierno que, más allá de los errores, es el único que puede llevar a la Argentina a recuperar la economía”.
Guzmán habría recibido garantías de que en la reunión no se abrirá un debate con los presentes, pero está previsto que le hagan algunas preguntas. La más obvia, para la cual el ministro irá preparado, será qué medidas concretas tiene previstas el Gobierno para bajar los altos niveles inflacionarios.
El encuentro comenzará a las 18 y, por expreso pedido del funcionario, será una charla privada, a puertas cerradas y sin la presencia del periodismo. Tendrá lugar en el salón Felipe Vallese, en el primer piso de la CGT, que tiene capacidad para 300 personas. Se prevé que asistirán los 50 dirigentes que integran el Consejo Directivo cegetista, encabezados por el triunvirato que conforman desde el 11 de noviembre Moyano, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).
Luego de las elecciones legislativas, la CGT se convirtió en la favorita de Alberto Fernández. La semana pasada comió con seis de sus dirigentes en la Quinta de OIivos y les prometió una mayor participación en las decisiones oficiales y una relación más fluida con los principales funcionarios.
Allí se acordó la visita de Guzmán a la sede de la CGT y al día siguiente los sindicalistas tuvieron un encuentro con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para analizar la situación de las obras sociales.
Ante el Presidente, los dirigentes cegetistas ratificaron que mantendrán una agenda “irrenunciable” que contempla la defensa de la Ley de Contrato de Trabajo, los convenios colectivos de trabajo, el modelo sindical y el sistema de obras sociales.
Los sindicalistas también advirtieron que están preocupados porque la inflación y anticiparon que discutirán reajustes salariales para actualizar las paritarias pactadas este año.
En otro gesto de acercamiento del Gobierno al sindicalismo, por otra parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el de Transporte, Alexis Guerrera, se reunieron ayer a la tarde con los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), para hablar sobre “los desafíos y problemáticas que enfrenta el sector y la necesidad de plantear una agenda a corto, mediano y largo plazo”, según se informó oficialmente.,
Durante el encuentro, que contó con la presencia de más de 30 sindicatos, los ministros y los sindicalistas se comprometieron en “potenciar” las mesas sectoriales en las que trabajan y que están dirigidas a elaborar un borrador de proyecto de Ley Federal de Transporte para elevar al Congreso.
Participaron, entre otros, el secretario adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), y dirigentes como Omar Pérez (Camioneros) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes).

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.