Sobrevivencia

Si se cumple el cronograma de trabajo, en la mañana de este jueves sesionará la Comisión de Poder Judicial de la Comisión Constituyente. Luego de haber escuchado a varios expositores que opinaron de manera presencial o a distancia, pretende avanzar en el análisis de propuestas para cumplir su cometido.

Opinión01/12/2021

comisiones convencion

A este grupo le corresponde dictaminar sobre la duración del mandato de los jueces y el mecanismo de selección para los magistrados de la Corte. La Convención fue habilitada por la ley que declara la necesidad de la reforma a tratar lo dispuesto por el artículo 156, párrafos 1 y 3 de la Constitución Provincial, sobre inamovilidad de jueces de corte y jueces inferiores.  

Desde el planteo de esta propuesta hubo un intenso debate, ante la posibilidad que se busque que se consagre la perpetuidad en el cargo por parte de los integrantes del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Se trata de un propósito que recoge varios antecedentes más o menos recientes, incluso un intento de lograrlo por la vía de una ley que se quedó con media sanción del Senado.

Este análisis encuentra a la Corte de Justicia en un proceso de renovación de su integración porque algunos de sus actuales nueve miembros van a acogerse a los beneficios de la jubilación; al menos dos de ellos en lo inmediato y un tercero el próximo año. Un cuarto le anunció el cuerpo que formalizará su renuncia para retornar al sector privado, donde desarrolla una exitosa tarea que abandonó el año pasado al prestar juramento como Juez de Corte. El Secretario de Justicia confirmó que en el ámbito del Ejecutivo Provincial, responsable de proponer a los jueces, no se ha encarado aún la tarea que se inicia con el proceso participativo que acompaña a la remisión de los pliegos al Senado. Y no será así hasta tanto se produzcan las vacantes aun conociendo que tales retiros que se van producir.

Uno de ellos es Guillermo Catalano, quien hasta este miércoles presidió la Corte, a la que ingresó en 2007. Durante dos períodos consecutivos, desde 2011, fue vicepresidente y desde diciembre de 2015 quedó al frente del Tribunal, siendo reelegido en 2017 y en 2019, por dos años en cada turno. Ahora planteó como irreversible su decisión y se mencionaron razones de salud.

En ámbitos de la cartera de Seguridad y Justicia, cuyo titular Abel Cornejo también fue miembro del máximo tribunal judicial, se reconoce el desprestigio de ese poder. No se señala en voz alta que se vincula al encubrimiento de la corrupción sino que se hace referencia a otros factores como la morosidad en la resolución de las causas. Diego Pérez, el secretario de Justicia, dijo que si bien en la mayoría de los juzgados hay un trabajo comprometido con la prestación del servicio, hay retardos de hasta 15 años en algunas causas. Justicia lenta no es justicia, reafirmó el funcionario que anunció que, a la par de la reforma de códigos procedimentales, se trabaja en la creación de un Observatorio de Justicia para receptar y canalizar las apreciaciones  sociales sobre su funcionamiento. El objetivo es imponer el concepto de tiempo razonable; esto es, las causas no deben resolverse en más de dos años. Esa es la reforma de la administración de justicia que se estima en el Ejecutivo esperan los justiciables.

La Convención Constituyente, en tanto, trabajará sobre la inamovilidad de los magistrados, que no es un privilegio del juez sino una garantía de independencia que favorece a la sociedad, según el criterio que sustenta la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia. 

La sociedad, por su parte, seguirá ocupada en la resolución de problemas vinculados a su sobrevivencia en un marco de crisis y emergencia.

Salta, 01 de diciembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail