
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Con la operatividad del ramal C14 del Ferrocarril Belgrano, luego de 34 años, comenzó funcionar la Estación Alvarado. La Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) ya trasladó por esta vía 32 contenedores, con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
Salta25/11/2021A través del ramal C 14 del Ferrocarril Belgrano, la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) comenzó a trasladar su producción hasta Güemes, desde donde conecta con los puertos de Buenos Aires y exporta hacia Europa y Asia. La carga se realizó en la Estación Alvarado que volvió a funcionar luego de 34 años.
Este mediodía se realizó la segunda carga, por un total de 22 contenedores. Días atrás había partido la primera, llevando 10 contenedores con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
“Hoy son los productores tabacaleros los que dan el puntapié inicial, seguramente pronto las empresas mineras se sumarán a través de estas vías”, manifestó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
También adelantó que la Estación Alvarado tomará más protagonismo en el futuro próximo, ya que está en marca un proyecto de reacondicionamiento. “Junto al Ferrocarril ya funcionando, y complementando al proyecto de Nodo Logístico, las producción salteña se verá beneficiada con una importante reducción de costos. Además también podrá consolidar carga por vía aérea, por su cercanía al aeropuerto”, precisó.
“Esto es muy importante para ajustar costos, que redundan en eficiencia y productividad, y formar precio para ser una oferta exportable. Eso nos permitirá tener ciertos márgenes que nos permitan contener a la producción primaria”, explicó el gerente de COPROTAB, Germán Martos.
El Ramal C 14 conecta la Puna, desde la Estación Socompa hasta Güemes. Cuenta con una capacidad instalada de 100.000 toneladas por año, y se proyecta también como un ferrocarril que afiance y traccione el crecimiento de la región minera en su conjunto.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.