
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El delegado de INADI en Salta, Gustavo Farquharson, junto con el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Abel Cornejo, presentaron un proyecto de ley de Formación, Capacitación y Sensibilización contra la Discriminación en la Administración Pública Provincial.
Salta12/11/2021El proyecto de ley establece la obligatoriedad de capacitación en Derechos Humanos y no discriminación para todos los miembros de la administración pública provincial, con el objetivo de garantizar la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación y de promover la igualdad en la diversidad, erradicar prejuicios y estereotipos estigmatizantes.
Los lineamientos generales deben contemplar, como mínimo, información referida a discriminación, abordaje jurídico y socio-cultural; gestión de las diversidades. Acceso a derechos, diversidad sexual, introducción a la temática del racismo y la xenofobia desde una perspectiva intercultural, discriminación a las mujeres basadas en el género. Discapacidad, Pueblos Originarios, Migrantes, Colectivo LGBTQI+, Afroargentinidad y colectivos históricamente vulnerados por la discriminación, elaborados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Durante el encuentro, el Ministro y el Delegado, se comprometieron a llevar adelante un trabajo conjunto en materia de prevención, lucha, erradicación y asistencia a víctimas de violencia de género y de cumplimiento de los Derechos Humanos y las garantías constitucionales. En ese marco, Farquharson propuso la conformación de una Mesa Interministerial e Interinstitucional para un abordaje conjunto y articulación con otras carteras e instituciones, tales como los Ministerios de Educación y Salud, la secretaría de Derechos Humanos, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y el Ministerio Público.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.