
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.


El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, recibió a representantes de la Intersectorial de Salvador Mazza, quienes manifestaron sus deseos de colaborar con el Gobierno provincial para lograr que la comuna “recupere la normalidad institucional”.
Política19/10/2021En ese marco, los presentes indicaron al Ministro que “el pueblo siente mucha incertidumbre respecto a lo que vendrá”. En este sentido, se habló sobre los lineamientos que brinda la Constitución Provincial para actuar en casos que la intervención a un municipio sea inevitable y los criterios con los que el Ejecutivo procede a la hora de seleccionar el perfil de quien desempeñará el rol de “interventor municipal”.
En esta línea, el Ministro dijo que se tomó la decisión de enviar un proyecto de intervención a la legislatura en base a la gravedad institucional que significó la detención del intendente; proyecto que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores y que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados para su tratamiento.
“Queremos que Salvador Mazza recupere la armonía de funcionamiento y para ello es fundamental que se trabaje en conjunto con los sectores gremiales y sociales”, indicó Villada mientras recordó a los referentes, el proceso legal y técnico que ambas cámaras legislativas deben realizar para que el proyecto de intervención al municipio se concrete.
Durante el encuentro, el Ministro despejó varios prejuicios respecto al proceso de normalización que prevé una intervención municipal afirmando que el mismo “no debe ser visto como algo malo”, sino que se debe pensar en el bienestar del pueblo y la salud institucional que significaría el mismo. “Quiero escucharlos y conocer su perspectiva porque somos un Gobierno que toma las decisiones en base al diálogo y el consenso”, finalizó el titular del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
Participaron en el encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, el coordinador del Ministerio de Gobierno, Javier Solá, el representante de los empleados de Comercio de Salvador Mazza, Cristian Roble, la titular de la Asociación Promesa, Norma Gareca, la concejal Adriana Obei, el referente en Salvador Mazza de la Corriente Clasista y Combativa, Raúl Arce, el exportador Dario Sorani, y el presidente de la Cámara de Exportadores del municipio, Manuel Pieve.

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.