
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
El miembro del Conicet y doctor en Química, Rodrigo Quiroga, aseguró que en las próximas semanas aumenten los casos de coronavirus, pero el impacto de los mismos dependerá del avance de la vacunación en adolescentes y niños.
Salud18/10/2021Por Aries, Quiroga recordó que hubo una campaña de desconfianza en la inoculación de este sector de la población planteada por sociedades científicas quienes ante la exhibición de las pruebas revirtieron su punto de vista e insistieron en la importancia de aplicarse las dosis.
El especialista señala que estamos en una situación muy buena, la mejor del año, pero probablemente en las próximas semanas se vea una reversión de la tendencia y los casos aumenten al menos en el AMBA.
“Si el crecimiento es lento y podemos seguir avanzando en la vacunación, quizás no sea necesario tomar medidas drásticas”, explica y agrega que “si la vacunación pediátrica y adolescente se frena, estaremos en problemas”.
Por esta razón, consideró que es clave lo que pase respecto a la cantidad de vacunas que se apliquen a niños y adolescentes, sobre todo teniendo en cuenta que se desarrollarán las elecciones.
En este sentido, asegura que es fundamental trabajar en esto de volver a ganarse la confianza de la población en que la vacuna es segura y es importante vacunar a los niños.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.