
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Así lo dispuso la resolución firmada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año y contemplará la faena de 140 mil vacas.
Argentina12/10/2021A través del Decreto 700/2021 publicado en el Boletín Oficial el Gobierno instrumentó la exportación de carne de vaca conserva o manufactura D y E con destino a China. La medida regirá hasta el 31 de diciembre y tendrá forma de un nuevo cupo de exportación.
Con la firma del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la disposición estableció el otorgamiento de hasta 100 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta 50 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento procesador. La asignación se realizará hasta alcanzar la faena de 140.000 vacas de la mencionada categoría.
En tanto, se especificó que “la asignación de las toneladas se hará sobre las empresas listadas en el Anexo II de la Resolución Conjunta N° 5/21 que cuenten con habilitación sanitaria para exportar a la República Popular China. Para poder utilizar estas toneladas, al momento de la presentación de la DJEC, las cajas embaladas con los cortes cárnicos deberán estar en depósito. Dicha asignación se deberá realizar con carne de animales faenados a partir de la publicación de la presente resolución”.
A todo esto, el artículo sexto de la normativa estableció que los siguientes cortes de carne vacuna: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, que sean resultantes de la faena de las vacas tipo D o E faenados a partir de a fecha de la publicación de la resolución, estarán exentos de las restricciones a la exportación.
A la asignación de las toneladas mensuales, según consta en la resolución, solamente podrán formar parte aquellos establecimientos faenadores que tengan “Servicio de Clasificación y Tipificación bajo supervisión Oficial” activo y estén al día con la información diaria de los romaneos mediante el Sistema Integral de Faena, indicando en forma fehaciente la tipificación de cada animal faenado. Además, “la falsedad en la tipificación de los animales faenados llevará al levantamiento del servicio de tipificación del establecimiento por 30 días, sin perjuicio de otras sanciones que pudieran corresponder”.
Fuente: Ambito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.