
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Hasta el miércoles, el Gobierno de la Nación distribuye una partida de más de 160 mil dosis del laboratorio estadounidense con el objetivo de continuar con el Plan de Vacunación.
Salud05/10/2021Entre este martes y miércoles llegarán a todas las jurisdicciones del país 160.290 dosis de Pfizer con el objetivo de continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el COVID-19.
De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 63.180 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10.530; a Catamarca 1.170; a Chaco 4.680; a Chubut 2.340; a Córdoba 12.870; a Corrientes 3.510; a Entre Ríos 4.680; a Formosa 2.340; a Jujuy 2.340; a La Pampa 1.170; a La Rioja 1.170; a Mendoza 7.020; a Misiones 4.680; a Neuquén 2.340; a Río Negro 2.340; a Salta 4.680; a San Juan 2.340; a San Luis 2.340; a Santa Cruz 1.170; a Santa Fe 12.870; a Santiago del Estero 3.510; a Tierra del Fuego 1.170 y a Tucumán 5.850.
En el caso de Salta, las dosis son destinadas a la campaña de vacunación a favor de adolescentes y que deben tramitar el turno en la web oficial: salta.vacunate.gob.ar
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.