
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
La Asociación de Heroínas Hispanoamericanas organizó una subasta benéfica para el próximo domingo 3 de octubre, a partir de las 18,00, en el Hotel Colonial, ubicado en Zuviría 6.
Sociedad01/10/2021La Fundación “H.O.Pe. de Ayuda al Niño con cáncer y su familia” es una organización sin fines de lucro, benéfica, que nació en diciembre del año 2004 por la inquietud de un grupo de padres de niños con tratamiento oncológico que se trataban en el servicio de atención pediátrica del Hospital Santa Clara de Asís- Salta Capital.
La asistencia a niños y familias se hace de forma desinteresada y con los aportes de muchas personas.
Es por ello que un grupo de artistas decidió llevar adelante una subasta benéfica que tendrá lugar en el Hotel Colonial – Zuviría 6 – el domingo 3 de octubre, a partir de hora 18.
En el remate, que estará a cargo de representantes del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de Salta, se subastarán obras generosamente donadas por los artistas Horacio Gabriel Acosta, Micaela Agüero Guzmán, Ricardo Aguirre, Karina Álvarez, Cecilia Budeguer, Irene Figallo, Ada Freytes, Guadalupe Gómez, Abel Guaimás, María Noel Guzmán, Lisardo Maggi Pintos, Silvia Martínez, Rubén Darío Ojeda, Martina Orquera, Cecilia Revol Núñez, Guido Rearte, Patricia Rivas Orozco, Lucila Vidal y María Silvia Zambrano.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.