
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.


Ángel Ortiz, secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, informó que solo los locales que puedan ser atendidos por sus dueños abrirán sus puertas. Negó, en tanto, que las patronales puedan pagar jornada doble a los trabajadores para poder abrir.
Salta27/09/2021
Si bien el 26 de septiembre se celebra oficialmente el Día del Empleado de Comercio, este lunes 27 los locales del rubro permanecerán cerrados durante toda la jornada. De esta forma, se retoma la tradición de celebrar este día el último lunes de septiembre.
“Los trabajadores no prestan labores y no concurren a sus lugares de trabajo”, explicó – por Aries – Ángel Ortiz, secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta.
Asimismo, negó que los dueños de locales puedan obligar a sus empleados a asistir echando mano al pago de la jornada doble.
“Los únicos negocios que van a estar abiertos son los que pueden ser atendidos por sus dueños”, apunto el dirigente del sector.

Por otro lado, Ortiz analizó la realidad actual del comercio y realizó un balance de lo vivido en la provincia a instancias de la pandemia y las medidas sanitarias – que incluyeron restricciones para la circulación de personas y prohibición de apertura para el sector – para el combate de la misma.
“La parte comercial no la pasó tan mal como sí sucedió en Buenos Aires o en Córdoba, provincias donde la imposibilidad de abrir se sostuvo por seis meses. En cambio, en Salta las restricciones duraron 60 días”, explicó el dirigente.
Más allá de eso, señaló, no solo es importante que los locales puedan abrir, sino que deben vender, cuestión que se dificulta con la crisis económica actual.
“Mucha gente quedó sin trabajo. Los negocios trataron de salvar o cuidar el capital y, lamentablemente, muchos no lo pidieron hacer”, finalizó.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.