El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Julián Domínguez, ministro de Agricultura: “No se concibe a la Argentina sin el campo”
En su primer discurso como ministro de Agricultura se mostró en favor de un trabajo en conjunto con el sector
Economía22/09/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EPVJWIPRGZHF5IIU3YMAJYA5XU.png)
“Trabajemos juntos porque no se concibe a la Argentina sin el campo y no se concibe al campo sin el milagro de los productores de este país”.
Con estas palabras, Julián Domínguez, el nuevo ministro de Agricultura de la Nación, se pronunció en su primera aparición pública durante el VI Seminario Acsoja (Asociación de la Cadena de la Soja) que comenzó hoy y finaliza mañana.
El titular de la cartera de Agricultura se puso a disposición para trabajar con el sector para que la Argentina alcance objetivos agrícolas planteados una década atrás, cuando él encabezaba el mismo ministerio y desarrolló el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA).
“Hace 10 años habíamos planteado alcanzar los 70 millones de toneladas de soja y hoy estamos bastante lejos de eso (se está por debajo de 50 millones). El objetivo es que trabajemos juntos para recuperar los sueños que planificamos como cadena hace 10 años”, dijo.
Por otra parte, indicó que la Argentina es un país que “se adelantó mas de 30 años para dar respuesta a las grandes discusiones y a la agenda actual de la humanidad”.
“Las exigencias globales a la agricultura se concentran en la necesidad de incrementar producción, cantidad y calidad con menor huella ambiental, sanidad e inocuidad y el reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables”, señaló.
“El cultivo de la soja y todas sus posibilidades de procesamiento y transformación deben enmarcarse dentro de un manejo sustentable respetando prácticas adecuadas y legislación vigente como es la ley de Bosques”, añadió.
En este contexto, dijo que “la cadena de la soja hoy tiene un rol protagónico” en el país.
“La soja y su cadena es impulsora de inversiones, investigación, generación de riquezas, empleos servicios, alimentos, bioenergía y productos varios e infinitos que requiere estar inserta en un marco de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”, aseguró.
Para Domínguez, “no es una utopía” ese desafío, porque se tiene las “mejores herramientas y el conocimiento para que sea posible”.
“Tenemos que poner las reglas nosotros, los argentinos, porque cumplimos con creces lo que el mundo nos demanda. Ustedes (refiriéndose a la cadena) tienen la capacidad y la decisión para retomar este camino; trabajemos juntos. El país tiene una gran posibilidad; es de exportación de conocimiento, de maquinarias de talentos, de insumos y procesos. Que nos acompañe el tiempo en este nuevo ciclo anual”, finalizó.
LA NACION

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche
Salta13/09/2025Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.

Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.