
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
Emilio Pérsico defendió a Martín Guzmán y prefirió no hablar de cambios de Gabinete.
Política14/09/2021El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, se mostró sorprendido por la derrota del Gobierno en las Paso y cargó contra los encuestadores: “Son unos delincuentes”.
“Me sorprendió el resultado. Los encuestadores son unos delincuentes. Ganan mucha plata haciéndoles caricias a los políticos”, fustigó.
“¿Quién es el patrón del encuestador? El que le paga, el político. Y les hacen caricias. No te dicen cómo está la situación”, criticó Pérsico.
“Veníamos advirtiendo la situación. El ministro anterior nuestro dijo que la situación estaba atada con alfileres. Veníamos diciendo que estamos al borde de un abismo. Y seguimos. Agradezco al proceso democrático, que cada vez es más democrático, y a mis compañeros que nos dieron un sacudón con los votos”.
En diálogo con radio La Red, el secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo reconoció que la gente “no nos votó por los problemas que no resolvimos”.
Planteó que la sociedad había dado “un voto de confianza” pero que el país que les “dijeron que íbamos a hacer no es el que vivimos”. Y analizó: “Son cuestiones económicas y en el caso nuestro, de la economía popular”.
“Dijimos que íbamos a poner en blanco a 4 millones de compañeros, pero no están registrados en la Afip, no pueden tener factureros. Todo eso no lo hemos hecho. El crecimiento desde abajo no lo hemos hecho y ahí es donde tenemos que apostar fuerte”, explayó.
Siguiendo con la autocrítica, Pérsico opinó que con el Frente de Todos “complicado” se tendría que haber ido a internas “en muchos lugares”.
En ese sentido, señaló de cara a las elecciones generales de noviembre que hay que dedicarse a “corregir las cuestiones del Estado”, aunque aclaró: “Seguro que no vamos a resolver todos los problemas en dos meses”.
La Voz
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El oficialismo de Javier Milei apunta a Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego y San Luis, mientras evalúa escenarios más complejos en Córdoba y Santa Fe.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas.
La candidata a senadora por Política Obrera aseguró que la agenda de Milei y sus aliados provinciales apunta a reformas laborales y jubilatorias dictadas por el FMI.
El periodista y director de Cuarto Salta, Daniel Ávalos, analizó el clima político actual y expresó preocupación por la “ruptura de límites” y la pérdida del debate.
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.