
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Dijo que “son alarmantes” las declaraciones del expresidente que sostuvo que “cambian o se van a tener que ir” y lo acusó de “atacar a la democracia”
Política03/09/2021Esta mañana, luego de que el expresidente Mauricio Macri brindara una entrevista radial y hablara allí sobre las próximas elecciones, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero remarcó una de las frases pronunciadas por el líder de Pro y la calificó como un ataque a la democracia. En las redes sociales, lo acusó de promover la interrupción de un mandato constitucional y llamó los demás espacios políticos a “expresarse con firmeza” sobre sus dichos.
“Si nos encontramos con que una mayoría de los argentinos decimos basta, eso va a generar una recuperación de la esperanza. Un aire nuevo el lunes (tras los comicios del domingo 12 de septiembre). O cambian o se van a ir, con el tiempo se van a tener que ir porque han perdido el apoyo”, dijo Macri y en respuesta a esta declaración fue que el funcionario kirchnerista hizo la denuncia.
“El expresidente Macri dijo en @radiomitrecba que el gobierno ‘o cambia o se van a tener que ir’. Es muy grave que hable de interrumpir un mandato constitucional. Espero que los partidos que compiten en libertad se expresen con firmeza”, escribió Cafiero en Twitter.
Tras ello el jefe de Gabinete remarcó: “Debería ser alarmante para todas las fuerzas políticas que estamos compitiendo que deberían repudiar esos dichos porque atacan a la democracia”, según lo publicado por la agencia de noticias Télam.
“La verdad es que llama mucho la atención que un expresidente se maneje de ese modo sobre los mandatos constitucionales. Lo que se elige son proyectos legislativos que van en esa dirección, no hay un mandato constitucional que esté concluyendo”, insistió Cafiero.
En ese sentido, consideró “repudiable lo que ha dicho Macri sobre cómo él interpreta los procesos electorales” y afirmó que “hay un mandato constitucional que finaliza en 2023 según el mandato popular”. “No hay ningún tipo de anticipo con respecto a lo que el expresidente dijo de que si no hay cambios, se tienen que ir”, cerró.
Tras ello el jefe de Gabinete remarcó: “Debería ser alarmante para todas las fuerzas políticas que estamos compitiendo que deberían repudiar esos dichos porque atacan a la democracia”, según lo publicado por la agencia de noticias Télam.
“La verdad es que llama mucho la atención que un expresidente se maneje de ese modo sobre los mandatos constitucionales. Lo que se elige son proyectos legislativos que van en esa dirección, no hay un mandato constitucional que esté concluyendo”, insistió Cafiero.
En ese sentido, consideró “repudiable lo que ha dicho Macri sobre cómo él interpreta los procesos electorales” y afirmó que “hay un mandato constitucional que finaliza en 2023 según el mandato popular”. “No hay ningún tipo de anticipo con respecto a lo que el expresidente dijo de que si no hay cambios, se tienen que ir”, cerró.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.