
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La empresa no logró un acuerdo con sus acreedores y ante medidas judiciales decidió buscar la protección de sus activos
Economía02/09/2021Molino Cañuelas, una de las principales empresas alimenticias del país dueña de marcas como 9 de Oro, Pureza y Mamá Cocina, comunicó que debido a las acciones judiciales promovidas por entidades financieras acreedoras se vio forzada a solicitar la apertura de su concurso preventivo de acreedores. El pedido fue hecho conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos (CAGSA).
Según explicó la empresa, con esta medida “busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la Empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.
Sólo cuatro años atrás la empresa intentó sin éxito emitir acciones en Wall Street y en la Bolsa local. La volatilidad del mercado de ese momento y la falta de interés entre inversores ante los números de la empresa hicieron que la firma desistiera de su intención, en días en los que los meses de mejor actividad económica local durante el gobierno de Mauricio Macri impulsaba planes similares en varias grandes empresas argentinas.
Pero la crisis de balanza de pagos de 2018 y el derrumbe del mercado tras las primarias de 2019 sumaron a los problemas propios de la empresa un contexto desfavorable, según afirmó la propia compañía.
“Esto, sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la Empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera”, explicó la firma en un comunicado.
“Con ese objeto se conformó un Comité de Acreedores integrado por los principales acreedores financieros de ambas compañías, con el que en marzo de 2019 había alcanzado un principio de acuerdo. Sin embargo, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año, y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el COVID en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la restructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo”, sostuvo Molino Cañuelas.
La empresa buscó un acuerdo consensuado con sus acreedores durante los últimos dos años, pero medidas judiciales de algunos de sus acreedores impidieron ordenar sus finanzas.
“Con el fin de asegurar la continuidad de sus actividades productivas propias de una industria esencial, proteger a sus más de 3.000 trabajadores, sus activos y los intereses de los propios acreedores, Molino Cañuelas, en conjunto con CAGSA, debió presentarse en concurso preventivo de acreedores”, agregó el comunicado oficial.
Pero la crisis de balanza de pagos de 2018 y el derrumbe del mercado tras las primarias de 2019 sumaron a los problemas propios de la empresa un contexto desfavorable, según afirmó la propia compañía.
“Esto, sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la Empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera”, explicó la firma en un comunicado.
“Con ese objeto se conformó un Comité de Acreedores integrado por los principales acreedores financieros de ambas compañías, con el que en marzo de 2019 había alcanzado un principio de acuerdo. Sin embargo, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año, y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el COVID en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la restructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo”, sostuvo Molino Cañuelas.
La empresa buscó un acuerdo consensuado con sus acreedores durante los últimos dos años, pero medidas judiciales de algunos de sus acreedores impidieron ordenar sus finanzas.
“Con el fin de asegurar la continuidad de sus actividades productivas propias de una industria esencial, proteger a sus más de 3.000 trabajadores, sus activos y los intereses de los propios acreedores, Molino Cañuelas, en conjunto con CAGSA, debió presentarse en concurso preventivo de acreedores”, agregó el comunicado oficial.
Molino Cañuelas no es una empresa tan conocida por su razón social entre los consumidores. Pero si es dueña de marcas de mucha presencia en las góndolas de supermercados y autoservicios. Cañuelas, Pureza, 9 de Oro, Paseo, Cukis, Mamá Cocina, Horno Casero, Pizza Pietro y Dulce mamá son algunas de las marcas de su cartera.
En la actualidad opera 18 plantas industriales, 15 de ellas en el país en 6 provincias distintas. El resto están en Brasil y en Uruguay. También tiene un puerto propio sobre el río Paraná. Es el principal productor de harina de la Argentina y otros bienes de primera necesidad y líder en exportación de harina de Latinoamérica, comercializando sus productos a más de 60 países en todo el mundo.
Según aclaró el comunicado oficial, la decisión de buscar protección judicial no implica un freno para la producción de sus plantas. Tampoco altera el plan de lanzamientos de nuevos productos.
Infobae
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.