
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
El secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, habló sobre la denuncia que realizó contra el juez federal de Tartagal, Carlos Martínez Frugoni, por los malos tratos a trabajadores.
Judiciales01/09/2021Por Aries, Piumato consideró que Martínez Frugoni “hizo todo mal” y es insólito que lo hayan designado pese a los antecedentes que tenía en causas vinculadas al narcotráfico.
“Creemos que está mal de la cabeza por la forma que trata al personal”, expresó sobre las humillaciones, gritos, hostigamientos a mujeres por quedar embarazadas, a tal punto de violar los reglamentos de una manera que se torna insoportable.
Por esta razón, resalta que con “responsabilidad y pruebas” el gremio Unión de Empleados Judiciales de la Nación ante el Consejo de la Magistratura pidieron la suspensión preventiva de Martínez Frugoni mientras dure el jury de enjuiciamiento.
Para Piumato, la situación es la punta del iceberg porque comenzará a salir otros desmanejos del Magistrado.
El dirigente sindical confía en que se concrete el apartamiento del Juez porque la denuncia es muy sólida, ya que la entidad avanza en este sentido cuando “hay elementos gravísimos”.
Piumato no dudó en sostener que Martínez Frugoni no está a la altura de la responsabilidad que la sociedad le dio para un cargo tan importante en una zona de frontera.
Destaca que la organización a la que representa es la que más jueces ha denunciado y conseguido que sean separados de sus cargos.
“No es una denuncia de la noche a la mañana, buscamos vías de entendimiento, pero se volvió insostenible y se tomó la decisión dura, pero es la única para preservar a los trabajadores judiciales y comunidad de Tartagal”, finalizó.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".