
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Se desarrolla un plan de obras entre el Ministerio de Economía, Ministerio de Infraestructura y Aguas del Norte para mejorar las condiciones del servicio de agua en Salta.
Salta30/07/2021El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recibió este viernes al presidente de Aguas del Norte, Luis García Salado y al gerente financiero, Sebastián Gomeza, a fin de avanzar en la planificación del cambio de 330.000 metros lineales de cañería para Salta Capital.
“Estamos analizando la situación del suministro de agua en toda la provincia focalizándonos en Capital. Aguas de Norte junto con el Ministerio de Infraestructura han presentado un esquema de priorizaciones respecto a las obras a realizar, con lo cual analizamos a la ciudad dividida en cuatro zonas en función de las ruptura de caños y la pérdida de agua para lo que gestionaremos el financiamiento provincial, nacional e internacional”, indicó Dib Ashur.
El presidente de Aguas del Norte, expresó “Me siento emocionado por la receptividad del Gobierno de la Provincia, es una decisión política muy importante. Serán 330.000 metros lineales de cañería que debemos cambiar para Salta Capital y donde Aguas del Norte presta servicios a través de sus redes”.
García Salado detalló que el proyecto se desarrolló con profesionales que conocen la situación integral de toda la provincia. “Se tomaron los últimos 7 años de reclamos con respecto a las pérdidas y se priorizaron cuatro zonas que son las las urgentes, por ejemplo en villa Mónica se detectó que hay cuadras que han tenido entre 25 y 30 intervenciones en los últimos 5 años”, afirmó.
Por último sostuvo que se detectó que el 55% del agua que ingresa a las redes se pierde, por lo que se quiere recuperar el 30 o 35 % de esa agua. “Hay cañerías de cerámica, de hierro, de cemento, de plástico y hoy queremos colocar un nuevo material”, destacó.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.