
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Quienes hayan recibido la primera dosis de Sinopharm pueden aplicarse la segunda a los 21 días. Aquellos que hayan iniciado el esquema con AstraZeneca, pueden administrarse la segunda, a los 56 días.
Salud27/07/2021El Ministerio de Salud Pública informa que se redujo el intervalo mínimo de días para completar el esquema de vacunación COVID-19 de Sinopharm y AstraZeneca.
Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones, expresó que aquellas personas que se aplicaron la primera dosis de Sinopharm, deben esperar como mínimo 21 días, para inocularse con la segunda.
“Mientras que quienes se administraron la primera dosis de AstraZeneca, pueden recibir la segunda dosis a los 56 días, como mínimo”, afirmó la funcionaria.
Sobre la Sputnik V, Jure dijo que la aplicación del segundo componente sigue diferida por un período mínimo de 90 días, según lo establecido por autoridades sanitarias nacionales. “La primera dosis no se pierde ni se corta, porque la vacuna no se vence en el organismo”.
Además, agregó que la vacunación con el segundo componente, depende del envío de nuevas partidas realizadas por el Gobierno nacional. “Acorde a la disponibilidad, se otorgan turnos por la página vacunate.salta.gob.ar respetando el orden de aplicación del primer componente”, señaló.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.