
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Los funcionarios analizaron la situación de la justicia federal penal y de los Centros de Acceso a la Justicia que funcionan en la provincia.
Política23/07/2021
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, mantuvo una reunión de trabajo con el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco. Durante el encuentro analizaron el funcionamiento del Código Procesal Penal Federal y el trabajo que se realiza en los dos Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicados en las ciudades de Oran y Cachi.
La implementación del sistema adversarial en Salta fue uno de los ejes que estructuraron el encuentro y, en ese sentido, el Ministro y el Vicegobernador conversaron sobre las particularidades de esa puesta en marcha, el balance de sus primeros dos años y los desafíos que presentó la pandemia para la prestación del servicio de administración de justicia.
El Código Procesal Penal Federal establece un sistema acusatorio, adversarial y con oralidad plena en la justicia federal penal. En virtud de la implementación gradual del nuevo sistema, el mismo entró en vigencia en la jurisdicción de Salta y Jujuy hace dos años, convirtiéndose así en las primeras dos provincias del país que se rigen por este Código.
Además, Soria y Marocco analizaron el trabajo que se realiza en los dos Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicados en las ciudades de Oran y Cachi de la Provincia de Salta.
Los CAJ de Salta prestan servicios presenciales de asesoramiento legal gratuito sobre temas de seguridad social, familia, trabajo y documentación, entre otros temas. Cada uno de estos Centros cuentan con un equipo interdisciplinario capacitado para orientar y asesorar legalmente a los vecinos y vecinas.
El Centro de Acceso a la Justicia de Cachi atiende los lunes, martes y miércoles de 9 a 14 hs y de 17 a 19 hs. Mientras que el de Orán lo hace de lunes a viernes de 8 a 13hs.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.