Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Llegaron al país 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna desde Estados Unidos
Es una partida donada por la administración del presidente Joe Biden. Con este nuevo arribo y el de 768.000 dosis de Sinopharm por la tarde el país recibió más de 36 millones de vacunas desde diciembre a la fecha.
Argentina17/07/2021
Un total de 3,5 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus llegaron este viernes al país desde Estados Unidos en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas.
El primero de los vuelos, matrícula LV-FNL, tocó pista a las 22, 53, en tanto que el segundo, matrícula LV-FVH, lo hizo a las 23.
La Argentina superó así los 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización, ya que la tarde del viernes habían llegado procedente de China 768 mil dosis de Sinopharm, en elsexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar los ocho millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre.
Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna llegaron en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, y fueron enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones que realiza la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo.
El presidente Alberto Fernández celebró la donación y agradeció a su par estadounidense la "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y "el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo que marca "un camino de cooperación".
Esta entrega solidaria de vacunas es la más numerosa que se realiza a un solo país de la región por parte de los Estados Unidos.
Esa donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo.
Las dosis llegaron desde Estados Unidos en dos aeronaves Airbus 330-200 que despegaron desde la ciudad de Memphis, con lo cual la compañía de bandera sumó un nuevo cargamento a los más de 32 millones de dosis ya trasladadas.
El primero de los vuelos, matrícula LV-FNL, partió el miércoles a las 19.12 desde Ezeiza y aterrizó en Memphis a las 3.27 del jueves, mientras que el segundo, matrícula LV-FVH, partió desde Ezeiza el jueves a las 8.59 y tocó pista en la ciudad norteamericana a las 17.57.
Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada debido a que, por disposición de las autoridades estadounidenses, debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las dosis debieron ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego de ser abiertas pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
Sumando las dosis que llegaron este viernes de China y las de Moderna -que marcan un récord de vacunas recibidas en un lapso 24 horas- la Argentina alcanzó un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.
Antes de las dosis de este viernes habían llegado en total, llegaron 32.791.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Fuente: Télam

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.