
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
En el marco de la Ley Micaela, todos los agentes de la cartera sanitaria recibirán herramientas para prevenir y realizar intervenciones frente a este tipo de violencia.
Salta03/07/2021El Ministerio de Salud Pública con la cartera de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia trabajan para potenciar recursos y sumar herramientas para eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer en el ámbito de la administración pública.
En cumplimiento con la ley 27.499 “Micaela”, se formará a todos los trabajadores del sistema público de salud sobre perspectiva de género y violencia contra las mujeres. La misma será en etapas, mediante una plataforma virtual de la Dirección de Gestión del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La capacitación permitirá observar prácticas diarias que reproducen relaciones desiguales de género y posibilitará actuar en consecuencia para transformarlas. Además, para diseñar y ejecutar políticas públicas con perspectiva de género.
Durante la misma, se brindarán conceptos, información práctica y se potenciarán los protocolos de acción para el abordaje integral en la asistencia.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, dijo que la formación comienza el 12 de julio. “Enviaremos la invitación a todas las áreas operativas. Una vez que los agentes se inscriban, realizaremos una encuesta para diagnosticar en qué condiciones estamos respecto al conocimiento de la temática”.
Además, la funcionaria explicó que se desarrollarán módulos auto-administrados. Al finalizar cada uno, se deberá resolver una evaluación. “En medio del contexto pandémico, administraremos los tiempos para la formación, acorde a la necesidad que tengamos en los diferentes puntos de la provincia”, manifestó.
También, Guzmán destacó el trabajo interministerial sobre Derechos Humanos, ya que permite abordar cuestiones socio-sanitarias desde una mirada integral.
Al respecto, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, expresó que es destacable la decisión política, el compromiso y el trabajo conjunto para la implementación de la ley Micaela destinada al personal de salud.
“Desde Derechos Humanos promovemos siempre un trabajo interdisciplinario y en este esquema Salud es primordial. La tarea es muy importante y, sin dudas, es una vía de ingreso de muchas personas que atraviesan situaciones de violencia de género. Por ello, es importante sumar herramientas para que cada agente de salud pueda abordar estas situaciones con perspectiva de género", dijo Reyes.
Del encuentro participaron el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Natalia Fuentes y el director de Gestión del Conocimiento, César Montellanos.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.