
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Las ventas mejoraron respecto del año pasado, según el informe de la CAME, pero siguen debajo de los niveles prepandemia.
Economía21/06/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer el balance de las ventas por el Día del Padre, siendo positivo respecto de 2020 pero todavía inferior al prepandemia de 2019, que ya había sido un mal año.
De la mano de fuertes promociones lanzadas por los comercios, las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% frente del año pasado, pero se ubicaron 21,5% por debajo de 2019, una fecha que ya había tenido números bajos, informó la CAME.
Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el sábado por la tarde y el domingo entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas.
EL INFORME DE LA CAME
Las ventas arrancaron recién el sábado, con más demora que lo habitual. En parte porque al ser feriado el lunes hubo familias que corrieron los festejos. También incidió la falta de efectivo, que demoró hasta último momento la decisión de salir a comprar. Las familias fueron además muy prudentes al momento de usar las tarjetas de crédito.
Aun así, el 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo. A su vez, el 62% de los empresarios de la muestra señalaron que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperado o los superaron, aunque en general las expectativas eran muy modestas.
El ticket promedio de este año se ubicó en $2.470, un 76,6% por encima del año pasado. Los clientes fueron con más decisión que otras épocas tanto en “qué” comprar como en “cuánto” gastar. Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año.
Consideraciones Generales
Con muchas ofertas y promociones tanto de los comercios como de los bancos, las ventas del Día del Padre repuntaron 35,8% frente al año pasado. Aunque ese impulso no alcanzó para recuperar los niveles pre-pandemia y se vendió 21,5% menos que en el Día del Padre 2019. En todos los casos las medidas se tomaron midiendo variaciones en facturación y deflactando luego por la inflación anual de cada rubro acumulada a mayo 2021 según INDEC.
En la comparación anual, los 10 grandes rubros relevados este año finalizaron la fecha con subas anuales importantes. Y si se compara frente a 2.
La mayor suba anual ocurrió en Calzado y marroquinería (+62,9%), que explica el 9,5% de la venta de la fecha. Esa suba era de esperar habiendo sido uno de los rubros de mayor caída anual el año pasado. De todos modos, frente a 2019 se vendió 29% menos. El calzado es un producto que no se está comprando demasiado, especialmente el calzado formal, dadas las menores salidas de los hombres, tanto en lo que es recreación como trabajo y reuniones. Muchos locales agregaron pantuflas a su canasta de artículos, que se vendieron muy bien.
Indumentaria, que sin incluir la ropa deportiva explica 18,5% de la venta de la fecha, subió 50,3% en la comparación anual (siempre comparando a precios constantes). Pero a pesar del aumento, las tiendas consultadas señalaron estar por debajo de 2019 en cuanto a niveles de ventas. En promedio, esa brecha fue de 22,9%. Un factor que ayudó a repuntar este rubro, fue la llegada repentina del frío, que volcó a las familias a comprar buzos, camperas, camisas, remeras de manga largas, como así también gorros, guantes y bufandas. El ticket promedio en indumentaria fue de $3.128.
En Computación, celulares y productos electrónicos, un sector con cada vez más peso en las elecciones del Día del Padre, las ventas subieron 39,6% anual, pero bajaron 24,2% comparadas con 2019. En la comparación con los niveles pre-pandemia, incidió el costo de esos productos, porque la gente buscó cosas más económicas. También la poca variedad de opciones, en un mercado donde hace tiempo se viene notando faltantes de productos, fue un limitante. El 20% del expendio se concentró en esos productos, con un ticket promedio de $4.720.
En el caso de Vinos y licores, con un aumento más modesto, de 26,1% frente a la misma celebración del 2020, los comercios pymes compitieron con los grandes supermercados. Frente a 2019 se vendió 14,5% menos. En general, al ser un rubro que ofrece una variedad amplia de precios, siempre suele ser una opción buena tanto como regalo único o como adicional. Por eso el año pasado la caída fue inferior al resto de los rubros (-32,2%). Este año los negocios agregaron la posibilidad de la bebida con una picada, o con vasos, lo que generó una venta adicional. Un elemento que empujó la demanda fue la mayor cantidad de encuentros para almuerzos o cenas en el hogar. El ticket promedio en este rubro fue de $1.374.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.