
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
El abogado Pedro Arancibia, defensor del viudo de Jimena Salas, Nicolas Cajal Gauffin, volvió a cuestionar la intervención del Ministerio Público Fiscal en el caso.
Judiciales02/06/2021En diálogo con Pasaron Cosas, Arancibia consideró que después de tanto tiempo del asesinato de Jimena Salas ocurrido en enero de 2017, hay que preguntarse si la Justicia y el Ministerio Público Fiscal actuaron bien.
Recordó que la causa se encontraba estancada en 2019 sin ningún imputado, pero cuando asume como Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, desde el día 1 tomó la decisión de involucrar a Cajal Gauffin.
En este sentido señaló que fue un error imputar a personas que él calificó como “inocentes”, y lo atribuyó a una “imprudencia y mala praxis” del Ministerio Público Fiscal.
De esta manera cuestionó que se haya imputado, acusado y llevado a juicio a dos personas inocentes sobre las cuales no existía prueba ni evidencia razonable, en referencia a su defendido Cajal Gauffin y el vendedor Sergio Vargas que la semana pasado fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Por último, cuestionó que el Ministerio Público Fiscal haya actuado con violencia de género ante mujeres que fueron testigos y que tenían vínculos privados con Cajal Gauffin, en referencia a la forma en que fueron interrogadas.
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
También prestaron testimonios investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad, quienes expusieron los roles que desempeñaban los acusados en la venta de estupefacientes dentro del penal.
La Fiscalía Penal N° 3 imputó a Javier Sueldo por delitos vinculados al incumplimiento de clausura. El municipio denunció múltiples irregularidades.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
La Justicia de Salta dictó sentencia en un juicio abreviado contra dos hombres y una mujer detenidos en Cafayate en noviembre de 2024 con droga oculta en un doble fondo de vehículos.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.