
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


Varios analistas de los mercados advirtieron que es "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Pronostican "un infierno" y "la peor caída de la historia".
Economía07/05/2021
Varios gurúes de los mercados están alertando sobre la posibilidad de una nueva crisis financiera global, dado que consideran "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Incluso, hay quienes afirman que "se acerca un colapso enorme".
Harry Dent es un prestigioso analista del mercado y muy escuchado en Wall Street, que viene alertando sobre estos riesgos. "Se acerca un colapso enorme", afirmó.
Según reportó ThinkAdvisor.com, Dent dijo que "esto será un infierno", podría ser "la mayor caída de la historia" y el comienzo de "la próxima gran recesión económica". ¿Cuándo? A finales de junio, si no antes. Estamos entonces a menos de 10 semanas.
La agencia Bloomberg citó a los legendarios inversores Stan Druckenmiller y David Tepper, quienes han sido los últimos en aportar su opinión sobre un repunte histórico del mercado, y dijeron que la relación riesgo-recompensa de la inversión en renta variable es la peor que han visto en años. Druckenmiller dijo que una recuperación en forma de V -la idea de que la economía repuntará rápidamente a medida que la pandemia de coronavirus se alivia- es una “fantasía”.
Esa opinión está cada vez más extendida entre los gestores de capital de Wall Street. Y emerge en un momento en que los inversores comienzan a sospechar que el apoyo de la Reserva Federal, así como el estímulo de 3 billones de dólares del Departamento del Tesoro, podría no ser suficiente para compensar un aumento del desempleo, una ola de bancarrotas y un final aún incierto a la pandemia. Gestores como Bill Miller, Paul Singer y Paul Tudor Jones han expresado dudas sobre los mercados o la economía.
En tanto que trascendió una supuesta declaración de Jonathan Ruffer, un eminente administrador de dinero en Londres, con una terrible advertencia: "Doy por sentado que el mercado alcista de 40 años está terminando y que será reemplazado por tiempos de inversión difíciles".
Otro gurú, Jeremy Grantham, concluyó recientemente que las acciones, los bonos y los bienes raíces están en una burbuja y bien pueden colapsar juntos en el próximo año o dos.
En tanto, que John Hussman y Jesse Felder estiman que el S&P 500 podría terminar haciéndonos perder todo el dinero durante los próximos 20 años incluso antes de deducir la inflación, y sospecha que se avecina una rápida caída del mercado del 25-30%.
Ámbito.com

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.