
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
También cambió la información del perfil del Ejército en la plataforma Wikipedia.
El Mundo04/05/2021Desde el mediodía de este martes, la página web del Ejército Nacional de Colombia está caída. El colectivo Anonymous en Colombia se atribuyó el ataque cibernético a esta plataforma digital de la Fuerza Pública.
"#Anonymous Colombia retira la página oficial del Ejército Nacional de Colombia en rechazo a los asesinatos y hostigamientos presentados durante el paro nacional contra la reforma tributaria que presentó el gobierno de Iván Duque", indicaron en su cuenta de Twitter.
También, el grupo de hackers modificó la información que aparecía en el perfil del Ejército Nacional de Colombia en la enciclopedia web Wikipedia. Pero, posteriormente los datos fueron cambiados.
Desde la mañana de este martes el colectivo Anonymous ha anunciado ataques cibernéticos y filtraciones en lo que dicen es su manera de mostrar apoyo al paro nacional y las manifestaciones.
Más temprano, el grupo de hackers reveló correos y contraseñas de 168 miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia. El grupo de hackers señaló al Ejército Nacional de crear "pánico asustando que la guerrilla mata, cuando son los mismos militares asesinando y masacrando a su pueblo".
Así mismo, desde la cuenta oficial de Anonymous a nivel global se publicó un trino sobre el tema, en donde indicaron que le "declaran la guerra" al gobierno del presidente Iván Duque por los hechos que se han registrado en los últimos días.
(Además: ONU acusa a policía de amenazas, agresiones y disparos)
El colectivo también señaló en sus redes sociales que no buscan "lastimar a nadie", porque esa no es su "forma de actuar". "Volvimos a Colombia por las injusticias generadas, es cierto que desaparecemos, pero cuando nos necesitan volvemos y aquí estamos", indicaron.
Y agregaron: "Lo único que queremos es justicia, nadie defiende a los ciudadanos, las Fuerzas Armadas los lastiman o los matan. El mundo necesita ser un lugar mejor, matar inocentes no es la solución".
El país lleva siete días de protestas y manifestaciones en diferentes ciudades y municipios del país, las cuales comenzaron en rechazo al proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional a mediados de abril.
Dentro de las movilizaciones se han registrado graves hechos de violencia, en donde organizaciones internacionales de derechos humanos, como la ONU y Human Rights Watch, han denunciado uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.
Según la Defensoría del Pueblo, 19 personas muertas en las protestas, hay 89 presuntas desapariciones de manifestantes y cientos de heridos.
Fuente: El Tiempo.
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.