
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Ambos países vecinos buscan flexibilizar las condiciones comerciales del bloque. Cruces y chicanas entre el ministro brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.
Política26/04/2021El Gobierno argentino salió de la reunión de cancilleres del Mercosur convencido de que tanto Brasil como Uruguay buscan “romper” el bloque comercial y abrirse a negociar libremente tratados con otros países. Así lo aseguraron fuentes oficiales presentes este lunes en el encuentro virtual celebrado en el Palacio San Martín.
La reunión de funcionarios estuvo signada por los cruces entre las delegaciones de Brasil y Uruguay, por un lado, que busca flexibilizar las condiciones que implica el Mercosur para sus políticas de intercambio comercial, y la Argentina, por otro, que acepta discutir modificaciones pero que defiende la continuidad de las políticas conjuntas en relación a otros bloques y respecto a posiciones arancelarias.
Durante la reunión hubo un duro cruce entre el ministro de Economía brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.
— La mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe —expresó el argentino.
— Nosotros conocemos muy bien a los economistas que cita el ministro Guzmán, pero más de la mitad de los premios Nobel los ganaron economistas de la Universidad de Chicago, le respondió el funcionario de Jair Bolsonaro.
Propuesta uruguaya
“Hay una posición ultraliberal, muy dogmática de Brasil y Uruguay, con una narrativa de abrir (la economía) y desarrollarse que quedó refutada hace rato. Brasil quiere romper el bloque”, comentó en diálogo un alto funcionario presente en el encuentro virtual con sus pares del Mercosur. En ese sentido, adelantó que el Gobierno argentino convocará a una reunión presencial de urgencia de cancilleres en Buenos Aires para “ver si es posible un margen de negociación”, dijo la fuente.
La propuesta de Uruguay de flexibilizar el Mercado Común del Sur (Mercosur) ingresó formalmente este lunes al bloque, en el marco de una reunión de cancilleres celebrada virtualmente bajo el auspicio de Argentina, que tiene la presidencia temporal.
Esta noche se supo que Uruguay presentó formalmente su propuesta para flexibilizar el Mercosur y Argentina convocó a una reunión extraordinaria presencial. El anuncio lo realizó por las redes sociales la Cancillería uruguaya, desde donde aseguraron que la propuesta cuenta “con el apoyo total de Brasil”.
La propuesta de Uruguay pasará ahora a estudio de los coordinadores del Grupo Mercado Común “con el fin de generar los insumos que habiliten a tomar decisiones en la próxima reunión del Consejo Mercado Común”.
Fuente: Infobae.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.