
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
Este mediodía expondrá por videoconferencia sobre la iniciativa que beneficiará a 1,2 millones de trabajadores, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. La iniciativa será debatida en la Cámara Alta el próximo 7 u 8 de abril.
Política30/03/2021El proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias se encamina a convertirse en ley. Tras ser aprobada el domingo pasado en la Cámara de Diputados, la iniciativa llega este martes al Senado donde comenzará a tratarse en comisiones. El objetivo del oficialismo es lograr la sanción la semana próxima.
Para este mediodía está previsto que -por videoconferencia- el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, exponga sobre la propuesta que beneficiará a 1,2 millones de trabajadores, en el marco de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta. El funcionario del Gabinete Nacional disertará desde las 12.30 junto al secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
Mientras que el día miércoles, a partir de las 15, los legisladores de la Comisión de Presupuesto escucharán a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien dará precisiones sobre la reforma del régimen de Monotributo, también aprobada por Diputados en la madrugada del domingo.
El objetivo del Frente de Todos es que tanto el proyecto que modifica el mínimo no imponible a las Ganancias, elevando el piso a 150.000 pesos brutos, como el régimen de Monotributo obtengan dictamen antes de los feriados por Semana Santa para que sean debatidos la semana próxima. Según indicaron fuentes parlamentarias, la sesión especial sería el miércoles 7 de abril o el jueves 8, a más tardar.
La sesión del fin de semana pasado se extendió por más de 20 horas. Con 241 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara Baja aprobó la iniciativa de su presidente, Sergio Massa. Se espera que en el Senado el debate sea sensiblemente más corto. Es un hecho que contará con el acompañamiento de la oposición, por lo que estarían los números para lograr su sanción.
“En el Senado no va a tener problemas la ley. Hay una visión y un ánimo positivo, aunque siempre puede haber planteos”, graficaron. Y respecto de posibles pedidos de modificaciones del proyecto, desde el bloque oficialista indicaron que “no hará falta”, dado que fueron “tratando de consensuar con Diputados el proyecto de ley”, explicaron desde la Cámara Alta.
Las principales modificaciones que se introdujeron en Diputados y que se aprobarían en el Senado fueron:
1- Piso de $150.000
El proyecto sobre Ganancias que impulsa el oficialismo modifica el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150.000 brutos.
Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos. La actualización del piso para estar exento de ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social), porque se dejó de lado el reclamo de la oposición de que se ajustara por el Índice de Precios al Consumidor (IPC, o inflación minorista) que elabora el Indec.
2- Cantidad de contribuyentes beneficiados
Esta medida -según los cálculos del oficialismo- beneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo.
3- Aguinaldos
La otra modificación surge de la reunión que mantuvo el presidente de la Cámara Baja con una veintena de dirigentes sindicales. El impulsor del proyecto, Sergio Massa, escuchó los planteos de la CGT y, tras estudiar las sugerencias incluyó un cambio sobre el Sueldo Anual Complementario. Con la sanción de la Ley se eximirá del pago del tributo a los aguinaldos con base en sueldos de hasta 150 mil pesos.
4- Devoluciones
Como se trata de un impuesto anual será retroactivo al primero de enero, con lo cual se devolverá el dinero que se ha descontando de los salarios en el primer trimestre y se excluirá del calculo del gravamen el aguinaldo de los que están beneficiados con esta medida.
“Los mencionados beneficios, que fueron incorporados teniendo en cuenta pedidos de la CGT y legisladores tras mantener reuniones con el presidente de la Cámara, ya han sido validados con el Ministerio de Economía y AFIP”, transmitieron desde la Presidencia de Diputados a través de un comunicado. El impacto de la medida podría verse reflejado en los recibos de sueldo de abril.
5- Jubilados
La ley establece que un jubilado, para acceder al beneficio de no pagar Ganancias si gana menos de 8 haberes mínimos ($ 165.000), no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación. Por caso, si tiene intereses de un plazo fijo pierde el beneficio. Se propone flexibilizar ese punto estableciendo un monto mínimo de ingresos por debajo del cual no se pierde el beneficio.
6- Concubinos
Hoy, la ley permite deducir para el impuesto a las Ganancias solamente al cónyuge. Se ampliará esa deducción al concubino o concubina. Para graficar este impacto, las fuentes mencionaron que en 2018 en la Ciudad de Buenos Aires se verificaron 1.711 uniones convivenciales (13%) y 11.732 matrimonios (87%).
7- Zona patagónica
El proyecto incorporará un artículo que establezca que se mantiene vigente el beneficio del 22% adicional para la zona patagónica. Esto beneficia a cerca de 83.500 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en esta zona, pero con una menor carga tributaria.
Fuente; Infobae
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
El dirigente nacional de Política Obrera aseguró que “asistimos a los últimos estertores de un régimen económico que no da para más”, y criticó el endeudamiento del gobierno nacional al que acusó de sostener una “pseudoestabilidad” en tiempo electoral.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
La edil Agustina Álvarez indicó que este miércoles el Concejo Deliberante tratará dos iniciativas relacionadas al control del transporte impropio y advirtió que hay “superposiciones” con la normativa provincial. “Hay una deuda por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores, para aclarar algunas cuestiones”, dijo.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia a la norma nacional. La intención es estimular la inversión, la producción sustentable y la creación de empleo.
El Presidente presentó su nuevo libro con un recital de rock ante 15 mil personas. Cantó seis temas y agradeció a “Las Fuerzas del Cielo”, pero no hizo mención al escándalo que golpea a La Libertad Avanza.
La Selección Argentina de Lionel Scaloni comenzó su preparación en Miami de cara a la doble fecha de amistosos contra Venezuela y Puerto Rico.
En un partido parejo y sin emociones, la Academia y la Lepra mendocina no se sacaron ventaja.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.