
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
La presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, brindó detalles sobre los planteos que realizarán referentes del sector del NOA y NEA en la reunión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, con diez gobernadores de la región en Catamarca.
Economía17/03/2021Por Aries, Bibini explicó que buscan que el gobierno nacional revea aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas, y también en el precio de los combustibles.
Señaló que esta situación repercute sobre la productividad, competitividad, y reduce las posibilidades de comercializar los productos de la región de manera igualitaria con lo que hacen los principales centros del país fundamentalmente por el tema de transporte y logística.
“Vemos con preocupación garantizar las fuentes de trabajo”, expresó la titular de la Unión Industrial de Salta.
Sostuvo que se trata de un conjunto de medidas sumado a la presión impositiva que hoy tiene la industria tanto de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y no ayudan a la reactivación del mercado interno y mucho menos a reactivar la exportación.
Bibini calificó como “grave y compleja” la situación el sector en caso de aplicarse de manera tan dura el aumento en las tarifas de los servicios.
Por esta razón, los 10 presidentes de la uniones industriales del NOA y NEA viajarán a Catamarca, en donde el viernes está previsto que se reúnan los diez gobernadores de la región con el presidente Alberto Fernández.
Bibini especificó que también solicitarán para poder ser competitivos, la reducción de aportes patronales, y se encuentran expectantes para que se aplique un tratamiento diferencial de aportes y contribuciones que fue retirado por el gobierno de Mauricio Macri.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.