
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, adelantó que a partir del 21 de marzo se recupera la ruta aérea entre Salta y Córdoba con dos vuelos semanas de Aerolíneas Argentinas (AA).
Turismo09/03/2021Por Aries, Peña aseguró que vienen dialogando con AA, Flybondi y JetSmart, y destacó que cuando arrancó la etapa del transporte aerocomercial la provincia tenía el 10% de las rutas semanas, mientras hoy está en un 35%.
Precisó que Aerolíneas reforzará los viajes hacia Salta en Semana Santa por lo que esperan que lleguen 22 vuelos para esa fecha.
Señaló que el 21 de marzo se recupera la ruta con Córdoba, y se está trabajando para recuperar Rosario e Iguazú que son claves en el desarrollo y esperan hacerlo en el primer semestre del año.
Peña señaló que proyectan dos etapas, una en junio con el 45% de la conectividad, mientras para el segundo semestre esperan alcanza el 100% de las rutas que tenía Salta.
El funcionario calificó a la provincia mediterránea como un destino principal y clave, y esperan contar con dos vuelos semanales.
Por último, afirmó que esperan una Semana Santa con plena ocupación en la provincia, sobre todo después de ver el regreso de turismo de micro que era algo que pensaba que sucedería en el segundo semestre.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.