
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El Concejo se reunirá a las 9 sólo para ratificar las autoridades del Concejo Deliberante y la integración de las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.
Política22/02/2021
Hoy los ediles de las diferentes bancadas políticas cumplirán con la Sesión Inicial Preparatoria de acuerdo a lo que establecen los artículos 14 de la Carta Municipal (Ley Nº 6534), y 19 del Reglamento Interno del CD (Resolución Nº 374).
La primera de las normativas establece que el Concejo Deliberante se reúne en Sesión Preparatoria, todos los años, entre el 20 y el 28 de febrero, con el objeto de constituirse y elegir sus autoridades. Por su parte, el artículo 19 del Reglamento Interno, dispone que durante la mencionada convocatoria se deberá ratificar o modificar las autoridades por simple mayoría de votos.
La sesión servirá para ratificar la conducción del cuerpo: Darío Madile como presidente, Ángel Causarano como vicepresidente primero y Laura García como vicepresidenta segunda.
También tratarán la conformación de las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, en los términos del artículo 56 de la Resolución Nº 374/10, Reglamento Interno del CD.
La sesión es el paso previo a la apertura de sesiones ordinarias y mensaje de balance de gestión que deberá realizar la Intendenta Bettina Romero el próximo lunes 1 de marzo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.