
El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El Poder Ejecutivo Nacional elevó al Senado de la Nación el pliego para que el juez Jorge Gustavo Montoya deje de ser subrogante en el Juzgado Federal de San Ramón de la Nueva Orán y lo ocupe de manera definitiva.
Judiciales21/12/2020Ante los senadores de la Comisión de Acuerdos, presidida por la mendocina Anabel Sagasti, Montoya consideró que la lucha contra la narcocriminalidad pasa por desbaratar las bandas antes que priorizar el secuestro de una gran cantidad de kilos de droga.
Citó como ejemplo que durante su subrogancia en remplazo del destituido exjuez Raúl Reynoso, secuestró en un procedimiento mil kilos de droga pero una persona termino detenida, mientras las tareas de inteligencia en dos años le permitieron sacar de circulación más de cinco organizaciones que operaban en la zona.
Detalló que en el marco de las investigaciones en esta materia secuestraron más 200 vehículos y la mayorías de los detenidos llegaron a condena.
En cuento al funcionamiento del juzgado multifuero, aseguró que desde 2016 al presente dictaron más de 5 mil sentencias definitivas, frente a las 300 que se dictaron años anteriores.
Montoya precisó que de las 20 mil causas que encontró cuando asumió, solo había más de 12 mil que estaban operables.
Respecto al sistema acusatorio que se implementa desde junio de 2019, puntualizó que le permitió realizar 250 audiencias de 120 causas, y más de la mitad están cerradas.
De esta manera se levantaron los índices en este aspecto, señala Montoya.
También hizo hincapié en que el juzgado que se encuentra subrogando no ha detenido su trabajo durante la pandemia, sumado que durante cuatro meses también subrogó en el juzgado federal de Tartagal.
Por último se pronunció a favor de que los jueces paguen ganancias porque es una obligación moral y ética.
El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El juez Martínez de Giorgi, en su primera resolución sobre el caso, calificó la solicitud de “improcedente” y cuestionó las amplias atribuciones que los legisladores intentaban arrogarse.
La magistrada enfrentará un jury por sus irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona, donde se confirmó que estaba grabando un documental sin consentimiento de las partes.
El abogado querellante Pedro Arancibia explicó que, aunque existen actitudes sospechosas en los hermanos de Javier “Chino” Saavedra, aún no hay evidencia que los vincule directamente con el crimen de Jimena Salas.
El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas genéticas y testimoniales son concluyentes respecto a la autoría de Javier Nicolás “Chino” Saavedra.
La FIFA decidió sancionar con una fuerte multa económica al Millonario por el mal comportamiento de sus fanáticos durante el certamen internacional.
El Presidente presentó su nuevo libro con un recital de rock ante 15 mil personas. Cantó seis temas y agradeció a “Las Fuerzas del Cielo”, pero no hizo mención al escándalo que golpea a La Libertad Avanza.
La Selección Argentina de Lionel Scaloni comenzó su preparación en Miami de cara a la doble fecha de amistosos contra Venezuela y Puerto Rico.
En un partido parejo y sin emociones, la Academia y la Lepra mendocina no se sacaron ventaja.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.