
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La diputada nacional Virginia Cornejo señaló que el gobierno nacional prorrogó el período de sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y convocó a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero para sancionar lo que es la Ley del Aborto y la Ley de los 1000 días.
Salta02/12/2020“Quieren sancionar lo que es la Ley del Aborto y la Ley de los 1000 días y después tenemos nuestros temores de que vengan por los jubilados, por la justicia, nunca se sabe con el partido gobernante”, sostuvo la diputada.
“El Frente de Todos puede poner, como nos ha sucedido en esta sesión, en menos de 24 o 48 horas una sesión donde se tomó la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, sin anuncios, sin debates y sin llegar a ningún consenso”, señaló Cornejo.
La legisladora nacional manifestó que el oficialismo está fortalecido dentro de la Cámara de Diputados “por esos mini bloques que dicen ser oposición cuando están en compañero una vez electos son oficialistas” y agregó que son ellos “los que le dan el quórum y los que le dan el voto para que nos hacen perder la institucionalidad, el federalismo y que una provincia avance sobre los fondos de otra”.
En referencia al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el de apoyo a mujeres embarazadas conocido como de "Los Mil días", la diputada sostuvo afirmó que no está a favor del aborto. “Estoy a favor de la vida. Esa es mi posición clara y concreta” manifestó y agregó que se debe trabajar “en lo que sucede antes de llegar a la concepción”.
Virginia Cornejo calificó como “muy mala” la Ley de "Los Mil días". “No es nada más ni nada menos que un nuevo subsidio”, dijo e indicó que presentó “una contraley que busca contener a la mujer embarazada y cuidarla para que tenga salud ella y su hijo por nacer y para el acompañamiento que es lo que sin duda hace falta y que con la ley que ha presentado el Ejecutivo no se ha pensado”.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.