
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Al 1º del corriente, los estudios mostraron un descenso importante de los casos registrados en todo el territorio provincial. Así, se pasó de tener más de 100 casos diarios a tener menos de 50 en algunas regiones. Sin embargo, advierten desde el área, las medidas de cuidado deben sostenerse.
Salta02/12/2020Francisco García Campos, jefe del Programa Vigilancia Epidemiológica, informó que el corte en el informe realizado el 1º de diciembre arrojó que en salta se reportaron 20.982 casos positivos de covid detectados por laboratorio y por criterio epidemiológico.
En este marco, el especialista destacó que existe un importante descenso en los casos registrados; y es que, señaló, hubo periodos donde los contagios superaban los 100 en un día, hoy, en cambio, Salta está por debajo de los 50 casos diarios y en algunas regiones el número desciende aún más.
Así las cosas, García Campos aclaró que la situación epidemiológica se evaluó durante todo el periodo de pandemia de formas diferentes. Por un lado, se analizó midiendo el tiempo de duplicación de casos cuando los contagios superaban los 50 diarios; actualmente se trabaja sobre el aumento o disminución de contagios cada 15 días.
“Es importante tener en cuenta que debemos mantener una vigilancia intensificada de covid y de enfermedades transmitidas por mosquitos”, alertó el especialista.
En tanto, precisó que los indicadores sufrieron bajas considerables en los Departamentos Cachi, Capital, Chicoana, Güemes, Guachipas, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Molinos, Orán, Rivadavia, San Carlos y Rosario de Lerma.
Anta, Cafayate y Cerrillos, acotó, mantienen números medios; mientras que San Martín, Iruya, Metán, Rosario de la Frontera y Santa Victoria deben reforzar la vigilancia e incrementar herramientas de prevención ya que se encuentran aún con elevados índices de contagios.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.