
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Al 1º del corriente, los estudios mostraron un descenso importante de los casos registrados en todo el territorio provincial. Así, se pasó de tener más de 100 casos diarios a tener menos de 50 en algunas regiones. Sin embargo, advierten desde el área, las medidas de cuidado deben sostenerse.
Salta02/12/2020Francisco García Campos, jefe del Programa Vigilancia Epidemiológica, informó que el corte en el informe realizado el 1º de diciembre arrojó que en salta se reportaron 20.982 casos positivos de covid detectados por laboratorio y por criterio epidemiológico.
En este marco, el especialista destacó que existe un importante descenso en los casos registrados; y es que, señaló, hubo periodos donde los contagios superaban los 100 en un día, hoy, en cambio, Salta está por debajo de los 50 casos diarios y en algunas regiones el número desciende aún más.
Así las cosas, García Campos aclaró que la situación epidemiológica se evaluó durante todo el periodo de pandemia de formas diferentes. Por un lado, se analizó midiendo el tiempo de duplicación de casos cuando los contagios superaban los 50 diarios; actualmente se trabaja sobre el aumento o disminución de contagios cada 15 días.
“Es importante tener en cuenta que debemos mantener una vigilancia intensificada de covid y de enfermedades transmitidas por mosquitos”, alertó el especialista.
En tanto, precisó que los indicadores sufrieron bajas considerables en los Departamentos Cachi, Capital, Chicoana, Güemes, Guachipas, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Molinos, Orán, Rivadavia, San Carlos y Rosario de Lerma.
Anta, Cafayate y Cerrillos, acotó, mantienen números medios; mientras que San Martín, Iruya, Metán, Rosario de la Frontera y Santa Victoria deben reforzar la vigilancia e incrementar herramientas de prevención ya que se encuentran aún con elevados índices de contagios.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.