
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Con el aval de los intendentes se habilitará solo para exceptuados, con protocolos sanitarios, y controles en la limpieza de las unidades. También funcionará el servicio entre los municipios de Moldes y La Merced con el trasbordo a la capital salteña.
Salta20/11/2020La Autoridad Metropolitana de Transporte AMT recibió el pedido de los intendentes y la documentación correspondiente de las empresas para habilitar el servicio de colectivo interurbano con salida desde Salta para los municipios de Rivadavia Banda Sur, Cafayate, Guachipas y General Güemes.
Además se reactivará el transporte entre los municipios de Coronel Moldes y El Carril. Cabe resaltar que el tramo de Salta hasta El Carril ya estaba habilitado y corresponde al área metropolitana.
En este sentido el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris informó que “los inspectores del organismo controlarán la limpieza en cada una de las unidades, como así también, la provisión de alcohol en gel”, y remarcó que “las personas que utilicen el servicio lo deberán hacer con el permiso correspondiente, utilizando barbijos y ocupando todos los asientos de las unidades, pero no se permitirá que viajen parados”.
Protocolo de limpieza de las unidades
Las empresas que presten el servicio interurbano deberán cumplir con el siguiente protocolo que rige en la orden regulatoria N°1 de la AMT:
a) La limpieza y desinfección de coches al finalizar cada vuelta del servicio, priorizando la higiene de los elementos de sujeción interiores y exteriores y toda superficie de contacto habitual incluyendo pasamanos verticales y horizontales, estribos en las puertas, apoyos isquiotibiales; toda la zona del conductor (consola, volante, caja de cambios).
b) esta limpieza de elementos de sujeción deberá realizarse en dos pasos, inicialmente con jabones o detergentes y la posterior desinfección con lavandina diluida al 1%, alcohol isopropilico al 70%, o cualquier otro producto especialmente recomendado por los organismos de salud.
c) Una limpieza diaria y exhaustiva con productos sanitizantes.
d) El detalle de los elementos de protección personal que utilizarán las personas dedicadas a las tareas de limpieza.
e) Procedimientos de limpieza en boleterías, mostradores, áreas de atención al público y otros espacios con mayor flujo de personas que deberán realizarse con una frecuencia no inferior a tres veces al día.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.