
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que la secretaria de Acceso a la Salud estuvo la semana pasada reunida con funcionarios del gobierno de Vladimir Putin
Argentina02/11/2020La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, viajó la semana pasada a Rusia para informarse sobre la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, que se encuentra en fase 3 de pruebas al igual que otras fórmulas creadas por los laboratorios Pfizer y AstraZeneca.
La visita de la funcionaria al país de Vladimir intentó mantenerse bajo secreto de Estado. Sin embargo, el dato trascendió y este fin de semana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dio algunos detalles sobre la misión oficial.
“De las vacunas más avanzadas, es la única que no tiene punto focal en la Argentina. El viaje no fue secreto, ella salió por Ezeiza”, bromeó para contrarrestar las versiones. Y explicó: “Fue a recabar la información necesaria para traerla aquí y analizarla como lo estamos haciendo con el resto de las vacunas”.
En un reportaje concedido a C5N, Cafiero indicó ante una consulta de la periodista Luciana Rubinska que el gobierno argentino no se casó con ninguno de los proyectos de vacuna que están en marcha y el objetivo de las autoridades es que la dosis esté lo antes posible en la Argentina una vez que obtenga la aprobación de los organismos internacionales de salud.
“Necesitamos tener una relación directa y estrecha con todos los proyectos que están avanzados para poder conseguir la vacuna lo antes posible”, completó.
La vacuna es la principal apuesta del presidente Alberto Fernández para evitar un rebrote de covid-19, según informó Infobae este lunes.
La Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, aparece como una de las opciones debido a que se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos y que la administración de Putin adelantó que están “listos para vender la propiedad intelectual” de la misma.
El martes último, de hecho, las autoridades rusas se adelantaron a muchas otras candidatas y pidieron ante las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la preclasificación de su vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, un paso clave para obtener la aprobación mundial para su distribución y utilización.
Durante el programa Animales Sueltos, que conduce Luis Novaresio en el canal América, la periodista Rosario Ayerdi precisó que Vizzotti estuvo acompañada por una comitiva integrada por otros funcionarios nacionales, pero también de la provincia de Buenos Aires, y que a su vuelta los enviados argentinos confiaron en que las dosis estarían disponibles para fines de este año.
Durante el programa Animales Sueltos, que conduce Luis Novaresio en el canal América, la periodista Rosario Ayerdi precisó que Vizzotti estuvo acompañada por una comitiva integrada por otros funcionarios nacionales, pero también de la provincia de Buenos Aires, y que a su vuelta los enviados argentinos confiaron en que las dosis estarían disponibles para fines de este año.
En tanto, este jueves, en medio de una jornada de sesiones en la que se trataron varios proyectos de ley, la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, se hizo un tiempo para recibir en su despacho al embajador de la Federación Rusa en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. De la reunión participó también Jorge Taiana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Alta.
Como se publicó en la revista médica The Lancet, el 100% de los adultos sanos participantes en los ensayos clínicos de Fase I y II de Sputnik V demostraron una fuerte respuesta inmune frente al SARS-CoV-2. Se llevarán a cabo más investigaciones para validar esos resultados, mientras que la Fase III se está llevando a cabo en Rusia y en otros países. Esta última etapa tendrá una duración de seis meses y contará con la participación de más de 40.000 voluntarios.
Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, esta vacuna se presenta en forma liofilizada, es decir, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
En una entrevista con Infobae, el doctor Nadey Hakim, vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Médicas, sostuvo que “es alentador que más países de América del Sur estén negociando acuerdos para producir” estas inyecciones “a nivel local así como también lo están haciendo China, India, Brasil, Corea y Turquía”.
“La vacuna es una herramienta importante para combatir el COVID-19 y salvar al mundo. Este enfoque debe basarse en las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial. Los países deberían tener una cartera de diversas vacunas y la rusa Sputnik V, ciertamente, debería estar entre ellas”, consideró.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.