
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
El ministro de Economía de la provincia, Roberto Dib Ashur, precisó la deuda total de la Provincia y señaló que el 75 por ciento de la misma está en moneda extranjera y el 25 por ciento restante en pesos.
Economía15/10/2020El ministro informó que Salta trabaja en la renegociación de una deuda de 615 millones de dólares, de los cuales un 75% está en esa moneda y un 25% en pesos.
Sobre la deuda en pesos, dijo que alcanza los $45.239 millones, con vencimientos este año por $1.375 millones en el caso del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y de $1.083 millones en el Fondo de Garantía Sustentable de ANSeS. En el primer caso se refinanció a 30 meses de gracia con nuevo vencimiento a partir de agosto de 2022.
Sobre la deuda con el FGS, se espera que el Senado Nacional sancione la Ley que daría a las provincias la posibilidad de colocar en ANSeS un bono a 7 años, corriendo actualmente una prórroga para el pago.
Sobre la deuda en moneda extranjera, Dib Ashur afirmó que asciende a U$593,8 millones, a un tipo de cambio de $76,18. Aclaró que se compone de títulos en un 65%, que son los que se están restructurando a partir del día en que el país logró un acuerdo con los acreedores por su deuda de U$66 mil millones.
Los títulos a refinanciar son por U$388 millones y están integrados básicamente por el Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario, que en conjunto plantean vencimientos por U$6,2 millones este año; U$55,5 millones en 2021; U$154,2 millones en 2022; U$138 millones en 2023 y U$127,3 millones en 2024.
“La idea es concluir el pago del FRH, dado que quedan 6 vencimientos hasta 2022 y comenzar a restructurar el Fondo del Bicentenario”, precisó el ministro.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.