
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, sostuvo que según un informe que hace la Santa Sede, “si los distintos gobiernos nacionales y provinciales no hacen eco a una ayuda concreta, peligra la continuidad de las instituciones educativas que están en manos de entidades religiosas y arzobispados”.
Política14/09/2020
Suaina indicó que en Salta el gobierno mantiene una actitud más cercana y “realmente quieren ver soluciones como para ir haciendo algún salvataje”.
“Este año lo vamos a tener que pasar muy rengos en todo lo que es contenido y muchos otros temas, pero esto nos invita a apostar a la continuidad de los chicos en las aulas en el tiempo que viene para poder ajustar lo que no se ha dado”, explicó.
El presidente de COPRODEC sostuvo que en 2021 continuarán “atendiendo a los que han sido fracturados duramente por lo económico, valorizando sobremanera al que ha venido haciendo el esfuerzo de pagar y marcando aquel que terminó cortando la cadena de pago diciendo ‘yo no voy a pagar’”.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.