Virtualidad

El presidente Alberto Fernández suspendió la visita que mañana iba a realizar a Salta y también a la vecina provincia de Jujuy. Viene de postergar similar cometido a Mendoza y en todos los casos la razón es la misma: cuestiones de agenda. Tras varios meses estacionado en la sede del gobierno central, su decisión de cumplir con una acercamiento al interior del país volvió a estancarse y se corrió hacia adelante la puesta en marcha de ese propósito.

Opinión08/09/2020

alberto

No se trata de una circunstancia protocolar sino de una verdadera política pública que vino anunciándose desde la campaña electoral de 2019. Por entonces hablaba de sus intenciones de trabajar junto a 24 gobernadores, donde entre todos asuman la responsabilidad del país. Abogaba por una nación federal donde quepan todos, mirando a un horizonte común, dejando sin efectos los conceptos de centro y periferia que segregan en términos económicos a sus habitantes.

La fortaleza de su propuesta se corporizó en febrero último cuando el Poder Ejecutivo giró al Senado un proyecto para crear capitales alternas en el país, con el fin de descentralizar la administración pública, según se señalaba en los fundamentos de la iniciativa. No fue sino hasta el último jueves que la Cámara le dio media sanción y se giró a Diputados, cámara que no hace de la cuestión federal el eje de su acción.

La demora tiene mucho que ver con el problema sanitario que tiene la potencia destructora de un huracán, que no solo vacía de contenido algunas intenciones sino también de recursos para invertir en obras o programas cuya prioridad legítimamente puede discutirse. En el debate parlamentario de la semana pasada se señaló que la gestión iniciada el 10 de diciembre no abandonó el afán por un nuevo federalismo para el siglo XXI donde la democracia tenga que ver con esta cercanía de las autoridades nacionales con las provinciales y las economías regionales, tal como indicaron los voceros del oficialismo.

Con la ley en tratamiento se propone declarar capitales alternas a 24 ciudades de cada jurisdicción del país, para realizar allí reuniones de Gabinete con autoridades de cada provincia. También se plantea la posibilidad de trasladar de forma temporaria o definitiva dependencias públicas a esos territorios. En Salta, la ciudad escogida es San Ramón de la Nueva Orán, ocupada por estas horas de frenar los estragos del Covid en su población. Sus autoridades pujan contra la indiferencia de la Ministra de Salud, que aún no encontró motivos para redoblar esfuerzos en la ciudad norteña.

Entre los compromisos electorales y la media sanción a la ley federal hubo algunos anuncios, que pudieron insertarse en medio del manejo un tanto defectuoso de la pandemia, a la luz de los resultados. Al compromiso de la demorada formulación de 60 medidas se sumaron acciones como la firma del Acuerdo Federal para la puesta en marcha de la Hidrovía Paraná-Paraguay, realizada días atrás junto a siete gobernadores en la provincia de Santa Fe.

Allí fue que el presidente -que se define como el más federal de los porteños- señaló que su vocación es la de "acercar el poder al interior del país" para que la Argentina crezca con otra lógica, con otro equilibrio y que el desarrollo no solo esté concentrado en el puerto de Buenos Aires. 

Más allá de la retórica, la Casa Rosada sigue siendo la Meca de las peregrinaciones de gobernadores buscando soluciones a problemas de vieja data. Y todo parece indicar que no habrá cambios de fondo. Sólo de modos, ya que los mandatarios trocaron el avión por las teleconferencias. Por ahora, los resultados son también virtuales. 

Salta, 08 de setiembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail