
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


El senador nacional y presidente del Partido de la Victoria, Sergio Leavy, aseguró que después de la elección el Frente de Todos no existe en la provincia y analizó la nueva conformación de la Comisión de Acción Política del PJ salteño, que sumó a su excompañero de fómrula, Emiliano Estrada.
Política08/09/2020
En diálogo con El Acople, Leavy señaló que la decisión de Estrada obedece a una posibilidad política propia, y no significa que fue enviado por el frente.
Recordó que su excompañero de fórmula en las elecciones provinciales para la gobernación, viene junto a su padre militando con su padre en el justicialismo por lo que son ideas particulares y privadas.
Respecto al Frente de Todos, aclaró que en Salta no existe porque es “un nombres que se le pone a un grupo de partidos” y que cuando termina la elección quedan las fuerzas de manera individual, que en el caso de Salta fueron ocho.
Leavy aseguró que los partido que conformaron el Frente de Todos en Salta se reunieron, hicieron un balance sobre la elección nacional, a la que calificaron como “maravillosa” por los resultados pero en lo provincia donde no les fuer bien, siguen teniendo algunos inconvenientes.
Respecto al Partido de la Victoria, resaltó que es la fuerza política que más ha crecido desde 2008, y en la actualidad se encuentra integrada por muchos legisladores nacionales y provinciales, pero no dejaron participar a los intendentes porque después terminan apoyando al Ejecutivo provincial por el envío de fondos.
Aseguró que muchos intendentes después quieren que “todos apoyemos a Sáenz” pero observa falencias como que Salta Capital no tenga un COE, como todos los municipios, y agregó que si no se oxigena la conducción de salud “vamos por muy mal camino”.


El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.