
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El diputado justicialista Manuel Santiago Godoy habló por Aries sobre la iniciativa de derogar la Ley de Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Vaticinó que muy probablemente se sancione la eliminación de las mismas y que el Voto Electrónico también estará en discusión, pero dijo que los legisladores del oficialismo condicionarán la votación a la posibilidad de ser reelectos.
Política31/08/2020Manifestó que las PASO “siempre tuvieron mala fama” ya que sirvieron “para unificar el criterio hacia un solo destino que es el que decía el Gobernador”.
“Cuando había elecciones ejecutivas todo apuntaba hacia el Ejecutivo y para abajo era un racimo de uvas que podía ser para cualquiera”, señaló y agregó que las PASO favorecieron la proliferación de partidos chicos, en los cuales se inscribieron como candidatos dirigentes del PJ y nunca sirvió a los fines de fortalecer los partidos políticos.
Por otra parte, Godoy pronosticó que se sancionará una ley para derogar las Primarias y dijo que también ocurrirá lo propio con el Voto Electrónico por la realidad económica. No obstante, dijo que los legisladores del oficialismo van a condicionar la discusión en función de que le garanticen que van a ser reelectos.
Por otra parte, el legislador manifestó que la última palabra la tiene el Gobernador Gustavo Sáenz debido a que la ley vigente permite la realización de elecciones con voto de papel o electrónico y recordó que al actual mandatario provincial “le gusta el voto electrónico porque nunca se quejó de ese sistema”.
“Todos terminan quejándose del voto electrónico y hoy es seis veces más caro que el voto papel”, indicó el diputado capitalino.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.