
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
La aerolínea analiza abandonar la ruta entre Doha y Buenos Aires.
Argentina25/08/2020Los aeropuertos de la Argentina continúan cerrados para vuelos comerciales. Y tal vez haya sido esa medida antipandémica, que no tiene aún fecha de retorno, la causa que llevó a la aerolínea Qatar Airways a considerar dejar de volar su ruta entre Buenos Aires y Doha, capital del país asiático. Sólo mantendría su operación de carga en el país.
"Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways anuncia la decisión de cerrar sus servicios desde Doha (DOH) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), en Buenos Aires, Argentina, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual", habría señalado un vocero de la compañía aérea al portal Aviacionline.
América 24 habló con fuentes del Ministerio de Transporte quienes indicaron que la compañía Qatar Airways "oficialmente no pidió ningún cese de operaciones de la ruta de Buenos Aires a Qatar con escala en San Pablo".
En caso de que el pedido se haga efectivo, la decisión de Qatar reduciría las posibilidades de conectar a Argentina con Asia y otros destinos remotos.
"Esperamos que haya una vuelta en los próximos 60 días", había dicho el ministro de Transporte, Mario Meoni, sobre la reactivación del servicio aeroportuario nacional. Esas declaraciones ocurrieron el pasado 10 de agosto, cuando todavía se esperaba que el regreso de los vuelos aconteciese el 1° de septiembre.
"Hay vuelos, hay vuelos de cabotaje dentro de la Argentina, pero hasta que no tengamos una vacuna no vamos a tener una normalidad plena como antes de la pandemia", había expresado el funcionario ante la insistencia de las consultas sobre una fecha precisa.
Aerolíneas que dejaron la Argentina
"Air New Zealand no reanudará la operación de las rutas suspendidas previamente: Auckland-Buenos Aires y Los Ángeles-Londres debido al profundo impacto del COVID-19 en la demanda de viajes futuros", había informado la empresa a fines de abril.
Otro caso es la marca comercial Latam. Presente desde hace 15 años en el país, la empresa Lan Argentina tomó la decisión de abandonar la Argentina, donde dejará de lado por completo la operación de sus vuelos de cabotaje. En el país, la aerolínea llegaba a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
Por su parte, Emirates suspendió el reinicio de sus vuelos regulares entre Dubai y Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro) tanto por la falta de definiciones respecto al levantamiento de las restricciones a los vuelos, como por la brutal caída en la demanda producto de la pandemia del nuevo coronavirus.
Fuente: A24
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.