
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los aparatos fueron donados por la Cruz Roja y por disposición del gobernador Gustavo Sáenz se destinaron a establecimientos públicos y privados que alojan a personas de la tercera edad.
Salud01/08/2020El Gobierno de la Provincia concretó la entrega de termómetros digitales a 20 residencias de adultos mayores ubicadas en la ciudad de Salta, dependientes del estado provincial. Otros 14 dispositivos serán entregados a hogares localizados en el interior provincial.
Estos termómetros fueron donados por la Cruz Roja al Gobierno de la Provincia y por disposición del gobernador Gustavo Sáenz fueron destinados a establecimientos públicos y privados que alojan a personas de la tercera edad, consideradas de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia de COVID-19.
La entrega se llevó a cabo en el marco del séptimo encuentro de directores y/o responsables de residencias para personas mayores, convocado por la Supervisión de Salud del Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública y la Central Operativa de Control y Seguimiento de COVID-19 (COCS).
El secretario de Servicios de Salud, Antonio De Los Ríos, transmitió a los presentes que “el Gobernador está preocupado y ocupado en la salud y bienestar de los adultos mayores, por eso estos termómetros se destinan a las residencias, para que quienes viven ahí estén bien cuidados”.
También agradeció a los responsables de los geriátricos por el trabajo que realizan y la responsabilidad que ponen en el cuidado de las personas mayores a las que atienden. “Cuenten con el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno, estamos para apoyar el trabajo que ustedes hacen”, dijo.
El supervisor de Salud del Adulto Mayor, Carlos Engel, explicó que los termómetros se usarán para el control de temperatura corporal a las personas que por diversos motivos deban ingresar a las residencias donde se alojan adultos mayores.
El funcionario informó que en este nuevo encuentro con los directores de geriátricos el Ministerio de Salud Pública y la COCS entregó las recomendaciones para la prevención y el manejo de la infección COVID-19 en los hogares de larga estadía de adultos mayores.
En el acto de entrega también participaron, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, el subsecretario de Gestión de Salud, Raúl Ríos, Oscar Molina y Oscar Morales, miembros de la COCS COVID-19.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.