
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, aseguró que el Gobierno de la Provincia se encuentra cerca de resolver con una nueva empresa interesada en hacerse cargo de la concesión de Agua Palau.
Salta27/07/2020Por Aries, De los Ríos sostuvo que la actual firma concesionaria de Palau, tiene incumplimiento por doquier en el contrato y a esto se suma que en la actualidad se encuentra en la imposibilidad de pagar el sueldo a los trabajadores.
Esto hizo que se encuentren buscando nuevas inversiones a través de un nuevo operador que se encuentre interesado y que entienda del negocio del agua, tenga logística y vuelva a honrar el valor de Agua Palau que son calidad y nombre.
Reconoció que hace meses vienen trabajando en esa dirección, en la cual ya fracasaron en dos intentos.
En este escenario, resaltó que lograron vender cierta producción que les permitió pagar algo de los salarios.
Mientras tanto, se encuentran cerca de resolver con una nueva empresa interesada e inversora en consonancia y acuerdo con los trabajadores de la firma.
De los Ríos finalizó diciendo que las deudas con el Estado se reclamarán a la concesionaria anterior, pero por lo pronto buscan que la empresa funcione y los trabajadores puedan cobrar.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.