
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Se trata de un anillado de 370 páginas que el Presidente analizó juntó a Martín Guzmán y otros ministros para comenzar a impulsar la actividad económica con foco en la construcción y la producción, dos de los sectores más golpeados por la pandemia.
Economía20/07/2020Según el INDEC, se produjo una caída interanual del 48,6% en la construcción. Por eso el gobierno nacional lanzó un plan de obras de infraestructura por 2.270 millones de pesos, que incluye a 19 municipios de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La inyección de fondos se realiza en el marco del plan Argentina Hace a cargo de Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación. En febrero último, antes de ser afectado por la pandemia, había en el sector 355.714 puestos de trabajo registrados, que descendieron a 299.755 en abril, por lo que se perdieron 56 mil empleos en dos meses.
La nueva etapa del programa incluye la realización de obras en grandes conglomerados urbanos y ciudades de todo el territorio. También comenzaron a realizarse trabajos en 40 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires, y próximamente empezarán obras en el centro y norte de la Argentina. Entre 2020 y 2021, el Plan Nacional contemplará una inversión de 30 mil millones de pesos.
A ese esquema, esta semana se sumará la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa con el relanzamiento del programa de viviendas Procrear. "Vamos a hacer un anuncio muy interesante y que va a entusiasmar mucho, como entre 2012 y 2015, cuando Procrear fue una oportunidad de acceder a la vivienda nueva para muchos argentinos", resaltó la funcionaria. Además recordó que, al momento de asumir, se encontró con 11 mil viviendas -incluidas en el plan Procrear- que no fueron entregadas a sus beneficiarios. "Quedaron casi al 95% o al 80% sin terminar o necesitaban un nexo de conexión. Y también quedaron más de 8 mil lotes", añadió.
La ministra confirmó que la decisión oficial es construir 5.500 nuevas viviendas, que generen unos 75 mil puestos de trabajo entre este año y el próximo. "Esas 5.500 viviendas tienen un espíritu virtuoso en pequeños núcleos, que ademas hoy es una demanda que se ha acrecentado con la pandemia. Tiene un efecto multiplicador en localidades pequeñas e intermedias, con consumo y empleo", subrayó. Y resaltó también que la iniciativa incluye "conexiones domiciliarias, mejoramientos, conexiones de gas, lotes con servicios. Los trabajos que demanda una vivienda son muy variados". Bielsa aseguró que para avanzar con una nueva etapa del Procrear, "hemos acordado con todas las provincias. Es un programa fundamentalmente federal que tiene una rápida llegada a cada una de las provincias y tiene varias líneas. Refacción de viviendas, ampliación y construcción de viviendas y espacios multiuso".
Pero el anillado de 370 páginas presentado que Cafiero le entregó el sábado al Presidente incluye otras medidas que hoy fueron repasadas en la reunión de gabinete económico en la que participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También asisten los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y de la Anses, Fernanda Raverta. Allí se evaluó el lanzamiento de una batería de medidas para impactar en la reactivación económica y disparar el consumo. Además de Procrear, se sostendrá el Plan de cuotas Ahora 12 reconvertido en Ahora 18, y se pulió la presentación de la prórroga del Presupuesto 2019 que se va a enviar esta semana al Congreso con la incorporación de las políticas de cuidado de la salud y de ayuda como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y a las empresas con los créditos blandos y moratorias. Más allá del proyecto de ley de la moratoria (ya presentada), habrá otras dos iniciativas para alivianar las cargas patronales en el NOA y el NEA, y para revisar aranceles de exportación de los productos importantes de cada región, entre otras medidas.
Alberto había planteado el viernes pasado en Olivos junto a Axel Kiclllof y Horacio Rodríguez Larreta que su objetivo para la pospandemia es desarrollar un "plan de salida" con los gobernadores que atienda las particularidades "región por región" para hacer más eficiente y más rápida la recuperación de las economías locales. "Estamos trabajando con el equipo económico y la Jefatura de Gabinete en organizar un plan que tiene medidas que son impulsadas por el Estado nacional para todo el país pero con la particularidad de construir un plan de salida región por región para atender a la particularidad de cada una", dijo el presidente.
Con la oferta de canje de deuda ya cerrada ante acreedores de títulos bajo ley extranjera extranjeros, el Presidente se presentará mañana en el encuentro virtual del Council of the Americas con el plan económico pospandemia que recibió el sábado en Olivos enfocado en la reactivación de la economía local. Tendrá enfrente al titular de Blackrock, Larry Fint, y otros referentes de grupos que ya aceptaron la oferta de pago argentina, como David Martínez (Fintech) y Robert Koenigsberger (Gramercy).
Ámbito.com
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.