
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
A las medidas económicas tomadas por el Gobierno para incentivar el consumo y la producción en plena pandemia, se sumó la extensión del Programa "Ahora 12" para financiar bienes de producción nacional y servicios prestados en el país.
Economía01/07/2020Según la Resolución 201/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas decidió prorrogar la posibilidad de comprar artículos nacionales en 3,6,12 o 18 cuotas sin interés hasta, por lo menos, el 31 de diciembre.
A las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras y plataformas digitales ya establecidas por las anteriores ediciones del Programa, se le suman entidades no financieras. Se mantiene la posibilidad de comprar con este plan cualquier día de la semana.
Según precisan en la resolución del Boletín Oficial, entre los productos que alcanza el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado "Ahora 12", se encuentran:
* "Línea blanca" : aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers, para las adquisiciones que tengan lugar cualquier día de la semana
* Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, así como también joyería y relojería
* Calzado y marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales
* Materiales y herramientas para la construcción : arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera y herramientas de trabajo
* Muebles para el hogar
* Bicicletas : todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas,
* Motos : todas aquellas cuyo precio final no sea superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000)
* Turismo : servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional- pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales, para las adquisiciones y/o contrataciones
* Colchones y sommiers
* Libros: textos escolares y libros de impresión nacional
* Anteojos : recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000)
* Artículos de Librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros)
* Juguetes y Juegos de Mesa
* Teléfonos celulares 4G
* Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos
* Instrumentos musicales
* Computadoras, notebooks y tabletas
* Artefactos de iluminación , incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED (lightemitting diode)
* Televisores
* Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes
* Pequeños electrodomésticos
* Servicios de preparación para el deporte , comprendiendo gimnasios
* Equipamiento médico: electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, elementos de esterilización
* Maquinaria y Herramientas : taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas
* Alimentos: comprende los productos informados en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA)
* Medicamentos: adquisición de fármacos en centros habilitados para tal fin
La Nación
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.