
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
El abogado de Matías Huergo, Sebastián Espeche, brindó detalles sobre la visita del diputado nacional macrista Martín Grande al empresario cuando estaba detenido en la sede de la Policía Federal y que supuestamente estaba incomunicado.
Judiciales30/06/2020Por Aries, Espeche aseguró que en el expediente quedó constancia de que Martín Grande lo fue a visitar a Huergo un día determinado sin supuestamente ninguna razón y tres días después de haber sido detenido.
El abogado aseguró que Grande “puede esgrimir lo que quiere para eludir su responsabilidad” en esa visita que se dio en el marco de la causa en la que recientemente el empresario fue procesado junto a otras ocho personas por ser considerado por el juez federal Julio Leonaro Bavio como integrantes de una “asociación ilícita tributaria”.
Espeche aseguró que el diputado nacional de Cambiemos no tenía razón alguna para ir a visitar a Huego ya que no eran amigos, el detenido estaba incomunicado, y sin embargo pasó y tiempo después no sabe explicar por qué fue ahí.
En esa oportunidad, el letrado detalló que Martín Grande le pidió al empresario que se acoja a la figura de arrepentido y hable con el fiscal de la causa, Ricardo Toranzos.
Continuó Espeche, diciendo que de esta forma a Huergo se le solicitó que reconozca los supuestos delitos provinciales, municipales y de orden nacional y que la fiscalía le iba a bajar la pena.
Finalizó contando que de esta forma el empresario a cambio debería denunciar a personas que en aquel momento eran funcionarios municipales en la gestión de Gustavo Sáenz.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.