
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El gobernador Gustavo Sáenz consideró gratificante encabezar la encuesta con mejor imagen que realizó CB Consultora y destacó que en Salta se haya logrado alcanzar el equilibrio entre salud y economía.
Política25/06/2020
“Es gratificante que los salteños reconozcan el esfuerzo y trabajo”, sostuvo el mandatario y agregó que se encuentran “haciendo lo humanamente posible para mejorar la situación de Salta”.
Sáenz recordó que su gestión comenzó con la situación dolorosa y triste por la muerte de niños wichi en el norte de la provincia, tratándose de una situación que no se mostraba.
En este sentido, destacó que desde el principio tuvo un acompañamiento del Gobierno Nacional, junto a Unicef y la Cruz Roja.
“Asumimos con muchos problemas pero hemos logrado equilibrar lo sanitario con lo económico”, sostuvo el mandatario salteño y explicó que esto se ve reflejado en la flexibilización de muchas actividades y a su vez permitió que la gente trabaje para poder llevar el pan a su casa.
“No, para nada”, fue la respuesta de Sáenz al ser consultado si el Gobierno Nacional lo corría con la billetera.
El Gobernador reconoció que “hasta el momento hemos recibido el acompañamiento y ayuda en todo sentido”.
Sin embargo, dijo que le preocupa no poder ir a Buenos Aires para gestionar obras para la provincia, ya que si se dirige hacia esa jurisdicción en la que hay circulación comunitaria de Covid 19, deberá volver y cumplir cuarentena de 14 días como establece la normativa y se la hace cumplir a todos los que llegan a Salta.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.