
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Juan Lucas Dapena, adelantó que en la provincia reunión de la entidad los representantes deben presentar cinco ideas y proyectos para potenciar cada una de las áreas a las que representan.
Economía23/06/2020En diálogo con El Acople, Dapena explicó que la idea es que los representantes de Cámaras, Organizaciones y otras instituciones que componen el Consejo, planteen iniciativas concretas porque “sino siempre estamos allá arriba” y no se llega a situaciones puntuales.
De esta forma, aseguró que se busca avanzar en iniciativa que van a tener un costo presupuestario o significará una desburocratización, pero que tendrán como fin facilitar el desarrollo de determinados sectores.
La propuesta busca elaborar a fin de año una carpeta en la que se presenten todos los proyectos priorizados y consensuados.
Finalmente, Dapena adelantó que el siguiente paso sería que por primera vez, la carpeta final sea elevada al Gobierno Provincial con el fin de que las iniciativas puedan ser incluidas en el próximo presupuesto que impulse el Poder Ejecutivo.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.