
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "hay intencionalidad política" de algunos sectores que cuestionan la estrategia epidemiológica para "tratar de cobrar notoriedad", al tiempo que consideró que si la pandemia de coronavirus hubiese ocurrido con Mauricio Macri como Presidente, habría sido "una catástrofe" en la Argentina.
Política06/06/2020"En marzo, los casos se duplicaban cada tres días. Si dilatábamos la decisión, empezábamos a construir una curva exponencial", sostuvo el funcionario nacional. En declaraciones radiales, el ministro coordinador destacó las "medidas anticipatorias" que adoptó el Gobierno y afirmó: "Parar un país es una situación muy difícil, pero se hizo para cuidar a los argentinos". Al ser consultado sobre si la Argentina está pasando el peor momento en materia epidemiológica, el funcionario nacional respondió: "En el AMBA sí, estamos teniendo mayor cantidad de casos.
En el resto del país, no". Asimismo, Cafiero se refirió a las críticas contra la extensión de la cuarentena general: "Hay intencionalidad política en algunos sectores marginales que tratan de cobrar notoriedad firmando un documento, en Twitter o firmando una nota periodística". En ese sentido, afirmó comprender la situación de los comerciantes y reconoció que "en el reclamo también hay cuestiones legítimas". "Nos enamoraríamos de algo más grato. Una cuarentena impide desarrollar la actividad productiva, encender de vuelta a las PyMES, levantar los comercios", señaló Cafiero al referirse a los cuestionamientos de la oposición sobre el aislamiento social. Y añadió: "Esta pandemia con Macri gobernando hubiese sido una catástrofe".
A la vez, el jefe de Gabinete lamentó las protestas que se registraron en las últimas semanas para repudiar las prórrogas del aislamiento social, preventivo y obligatorio y pidió a los manifestantes "que se cuiden". "No son los métodos, los modos, ponerse en riesgo ellos, al resto. No puedo decir más que eso. Entendemos la angustia y tratamos de mostrar cuál es el camino de salida, que no es más que el camino del sentido común: cuando bajen los casos, se van a poder ir reanudando actividades", indicó.
Fuente: Perfil
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.