
El líder del Polo Obrero es acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión.
El abogado del sindicato municipal Ademus, Esteban Cabrini, cuestionó que la Municipalidad le quite facultades a la Dirección de Tránsito utilizando como excusa un convenio que nunca pasó por el Concejo Deliberante, siendo este un requisito establecido en la Carta Orgánica municipal.
Política01/06/2020Por Aries, Cabrini resaltó que desde la Municipalidad se dejó sin efecto con una nota el memorándum que impedía realizar todo tipo de funciones al personal de Tránsito, pero no se aclara si mantendrán la posibilidad de cumplir sus funciones esenciales.
Para el letrado, las autoridades municipales redoblaron la apuesta diciendo a través de declaraciones mediáticas que no iban a dar marcha atrás con quitarle al área en cuestión la facultad de labrar actas.
“Aquí lo que se está planteando es que el convenio que tanto aducen, es un convenio que no pasó por el Concejo Deliberante, sostuvo Cabrini y pidió que los concejales no se hagan los desentendidos y deben intervenir en esta situación.
El abogado explica que la función de Tránsito es delegada por la Carta Orgánica por lo que al quitarle facultades, la normativa debería haber contado con el visto bueno de los concejales capitalinos.
Esto lleva a que Cabrini anuncie que se encuentra estudiando la posibilidad de interponer una acción legal para impedir que el Concejo Deliberante se pueda alinear con Bettina Romero y entreguen la función que también significa una entrega de recursos.
El líder del Polo Obrero es acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump.
“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”.
El intendente de Vaqueros aseguró que el juicio en su contra no se realizará y denunció una operación para perjudicarlo en plena campaña. “Es imposible que yo haya hecho eso”, dijo.
El candidato a concejal por el Frente Vamos Salta remarcó su vocación territorial y la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en los barrios. “Siempre me marcó la cercanía con la gente” sostuvo.
El actual intendente de Vaqueros aseguró que su postulación responde al pedido de los vecinos. Asimismo, denunció el poco apoyo de legisladores para concretar obras claves para el municipio.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El ministro de la Producción reconoció que algunos cánones mineros en la provincia se ubicaron por encima de otras jurisdicciones y, aseguró, que trabajan para revertirlo.
El candidato a senador criticó al gobierno provincial por el RIGI y alertó sobre el crecimiento del desempleo en medio del "boom" minero.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.