La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Para Cavalieri, el coronavirus "va a imponer una reforma laboral"
El titular del gremio de Comercio sostuvo que, ante la crisis y el aislamiento, habrá empresas que "no abrirán más", lo que se causará un "problema de desocupación muy grande".
Sociedad24/05/2020
El secretario general del gremio de Comercio, Armando Cavalieri, consideró que la pandemia por coronavirus "va a imponer muchas cosas, entre ellas la reforma laboral".
"Los comercios tiene que abrir las puertas. No pueden dejar a la economía en cuarentena también", fustigó el sindicalista, quien aseguró que se podría volver a la actividad con una "distancia prudencial, barbijos y responsabilidad humana".
En declaraciones al programa Toma y Daca por AM750, Cavalieri argumentó que, ante la crisis y el aislamiento, habrá empresas que "no abrirán más", lo que se reflejará en un "problema de desocupación muy grande".
Consultado sobre si la pandemia puede llevar a una reforma laboral, el líder del sindicato con mayor cantidad de afiliados afirmó: "Va a imponer muchas cosas, entre ellas esa, pero también discutir un acuerdo social".
"Este parate pone en evidencia la gran pobreza que tiene la Argentina. Esto va a recrear una nueva forma de comercializar", agregó Cavalieri, al tiempo que señaló que "no puede ser que hay tres o cuatro millones de personas en la informalidad".
Respecto de la situación sanitaria de su sector, reconoció que hubo casos de trabajadores con coronavirus, aunque aclaró que "no muchos" y destacó: "Hemos firmado protocolos con muchas empresas que hacen a la seguridad del trabajador".
No obstante, el dirigente insistió en la necesidad de retomar la actividad comercial tras destacar que en su gremio "la mayoría son pymes" y aseguró que los comerciantes están preocupados por "no poder pagar más los salarios".
En este sentido, el sindicalista remarcó el riesgo de una elevada tasa de desocupación como consecuencia de la pandemia y las medidas de aislamiento que apuntan a contenerla y remarcó "el mercado interno lo mueve el minorista".
Fuente: Ambito

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
Sociedad02/07/2025El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
Sociedad02/07/2025La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
Política03/07/2025El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".